3.2 Elemento temático: Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje
Para una transición al aprendizaje en la era digital( Red Europea de Consejos de Educación, 2014), es esencial que las organizaciones modernicen las prácticas de enseñanza y aprendizaje para aprovechar el potencial de las tecnologías de aprendizaje digital como facilitadores de experiencias de aprendizaje más eficaces tanto internamente como en el entorno externo y en el ecosistema del conocimiento de mayor amplitud.
El elemento temático Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje consta de los dos subelementos y de los doce descriptores que se presentan a continuación.
Tabla 6: Subelementos y descriptores de Prácticas de Enseñanza y Aprendizaje
La Competencia Digital se promueve, compara y evalúa
Este subelemento resalta la importancia que tiene para el personal y los estudiantes que demuestren la competencia digital( DC) necesaria para usar de manera eficaz las tecnologías digitales para enseñanza, aprendizaje, evaluación y liderazgo. También aborda la responsabilidad y la obligación de cuidado de la organización en relación con la seguridad y el bienestar del personal y de los estudiantes al tiempo que se les implica digitalmente. La seguridad y la concienciación de riesgos, equilibradas con un claro entendimiento de comportamiento responsable son de suma importancia.
El personal y los estudiantes son digitalmente competentes
La organización tiene establecidos procesos para garantizar que el personal y los estudiantes tengan confianza y sean competentes en la integración de las tecnologías digitales en sus prácticas diarias( enseñanza, aprendizaje, evaluación, administración) y sean capaces de elegir( o tengan acceso a) los dispositivos, software, aplicaciones, contenido digital y servicios en línea que mejor respondan a sus necesidades y expectativas educativas.
Se ponen en primer plano la seguridad, los riesgos y un comportamiento responsable en entornos en línea
Se realiza una comparativa de la DC del personal y de los estudiantes
La Competencia Digital está incluida en la valoración del personal
La Competencia Digital del personal y de los estudiantes trata de forma extensiva la seguridad, la concienciación con los riesgos y las normas para tener un comportamiento responsable en entornos en línea.
En los planes de la organización se describen medidas de desarrollo de la Competencia Digital. La organización ha adoptado / adaptado marcos y herramientas en línea relevantes( p. ej., marco DigComp, Marco de Competencia TIC para Docentes de la UNESCO) para comparar la competencia digital del personal y los estudiantes de manera sistemática.
La Competencia Digital se toma en consideración en las valoraciones de rendimiento del personal.
Tiene lugar un replanteamiento de roles y modelos pedagógicos
La organización empodera al personal y a los estudiantes y espera de ellos que adopten y adapten prácticas pedagógicas eficaces e innovadoras facilitadas por el uso de tecnologías de aprendizaje digital y que utilicen estas prácticas en diferentes escenarios de aprendizaje( dentro y fuera de la organización) y con diferentes propósitos( formal e informal).
Los miembros del personal son socios en el proceso de cambio
La organización tiene por finalidad establecer una cultura en la que los componentes del personal( e incluyendo a los estudiantes cuando proceda) sean considerados como socios en el proceso de cambio y sean alentados e incentivados para asumir riesgos medidos para explorar nuevos enfoques que contribuyan activamente a la integración y al uso eficaz de las tecnologías de aprendizaje digital para obtener unos resultados de aprendizaje extensivos.
23