Promoción de un Aprendizaje Eficaz en la Era Digital Organizaciones Educativas Digitales. | Page 16

Tabla 3: Enfoque, características destacadas y lecciones aprendidas del análisis en profundidad
Título / título abreviado e hiperenlace eLEMER
Opeka
Microsoft Innovative Schools Toolkit and Self- Reflection Tool / Microsoft SRT Ledning, Infrastruktur, Kompetens, Användning / LIKA
Assessing the e-Maturity of your School / Ae-MoYS Planning and implementing e-learning in your school / e-Learning Roadmap School mentor
Self-review Framework / NAACE SRF
Future Classroom Maturity Model / FCMM
Enfoque
Integración TIC – perspectiva centro escolar completo
Evaluación de competencias digitales y cultura digital de docentes y centros escolares
Herramienta de gestión de cambio para integración de las TIC
Apoyo a centros escolares para evaluar, planear y priorizar la integración de las TIC
Puntos fuertes y débiles en el uso de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje
Dónde se encuentran posicionados actualmente los centros escolares en e-Learning y adónde querrían ir Reflexión sobre la facilitación y ejecución de un uso pedagógico de las TIC
Ruta estructurada para revisar y mejorar el uso de tecnología en centros escolares – coste anual Permite a profesores y centros escolares evaluar el nivel de innovación con la tecnología Estudiantes, padres, educadores en educación y tecnología del siglo XXI
Características destacadas y lecciones aprendidas
Se pide a los usuarios que aporten posibles pruebas( p. ej. planes de lecciones, reglamentos escolares, e-portfolios etc.) para respaldar sus respuestas. Proporciona una imagen fija del país. Se tienen que analizar el 66 % de docentes y el 50 % de estudiantes. Comparación con la media nacional. Los datos agregados se usan para elaboración de políticas.
Se lleva a cabo investigación cualitativa para validar los resultados de la herramienta. También hay preguntas acerca de la calidad de la propia herramienta. Comparación con otros docentes del mismo centro escolar o de la misma ciudad, docentes que imparten el mismo tema, o con todos los docentes. La información de la herramienta se utiliza para modificar las políticas finlandesas sobre las TIC en la educación. Enfoque en la creación de una visión. Apoyo para gestionar el proceso de cambio.
Complementado por un blog con P( reguntas)/ R( espuestas), vídeos. El usuario decide quien tiene acceso a los resultados( solo yo, mi centro escolar, o cualquiera pero anónimamente). Comparaciones solo fuera de línea.
Sin comparaciones, pero los resultados se usan para crear el plan de acción del centro escolar. Se da un porcentaje indicativo de integración en el caso de muchos elementos. Herramienta de planeamiento impresa, que es parte de un Manual para la planificación e implementación de eLearning. Sin comparación, pero se permite la planificación y autoevaluación del centro escolar completo. Speak Up National Research Project / Speak Up NRP
Complementado por un mentor para el docente, Teacher Mentor. Dirigido a directores escolares pero para uso en colaboración con otro personal. Sin comparaciones, ya que solo tiene acceso el centro escolar a los resultados y puede decidir si da o no acceso al propietario del centro escolar. El centro escolar alcanza un cierto nivel( con pruebas justificativas) y solicita una Marca TIC acreditación de calidad nacional
REA bajo CC. Parte del Kit de herramientas de las Aulas del Futuro. Informe de diagnósticos para planificar para el siguiente nivel de madurez. Comparabilidad con la media nacional e internacional. El 40 % de las preguntas se renueva cada año. Las deducciones resultantes se comparten cada año con los responsables de elaboración de políticas locales, estatales y locales para respaldar las decisiones acerca de programas, políticas y financiación de la educación. Hasta ahora han participado 2,6 millones de interesados.
14