2.1 Revisión de literatura
Como punto de partida para el desarrollo del marco DigCompOrg, el JRC-IPTS ha llevado a cabo una extensa revisión de literatura académica y literatura gris. En particular, la recogida de datos y el análisis de contenidos abarcaron una amplia gama de materiales, tales como informes técnicos, informes de evaluación y de políticas; diarios y ponencias; capítulos de libros; sitios web, wikis y blogs; literatura promocional( por ejemplo, folletos); videoclips; y presentaciones de diapositivas. Las finalidades principales de la revisión de la literatura fueron las siguientes:
• desarrollar una conceptualización del término Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes incluyendo definiciones, elementos clave, modelos, elementos facilitadores y barreras;
• desarrollar un inventario identificando y recopilando marcos y SAQs relacionados con Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes.
A través de la revisión de la literatura, se identificaron varios marcos y SAQs en Europa y en otras regiones del mundo. Se compiló una lista de 20‘ casos prometedores’ y el JRC- IPTS llevó a cabo un análisis para seleccionar los marcos / SAQs que serían analizados luego en mayor profundidad.
2.2 Inventario
El análisis abarcó los siguientes criterios:
• verificación de que cada marco o SAQ es( o puede ser) usado por las organizaciones educativas para la autoevaluación de sus prácticas en la integración y utilización eficaz de tecnologías digitales o por los responsables de la elaboración de políticas para respaldar iniciativas de políticas relacionadas;
• verificación de que la iniciativa sigue en marcha y que se pueden capturar datos fiables y relevantes;
• mapeado de los marcos y SAQs, usando un esquema de mapeado desarrollado por el JRC-IPTS( véase la Figura 2), con el fin de asegurar que los marcos / SAQs seleccionados reflejen la cobertura más amplia posible de lo siguiente:
o fase de implementación: descripción de las etapas de desarrollo, abarcando desde una aplicación limitada( piloto) hasta una adopción más consolidada( escala) y un uso ya establecido( sistema establecido);
o nivel de acceso: referencia a la cobertura geográfica del marco / SAQ abarcando desde una zona restringida( regional) hasta un ámbito más amplio( nacional) y llegando al nivel internacional o mundial( internacional);
o sector educativo: captura de los sectores educativos en los que son aplicables los marcos / SAQs, desde un sector a dos o más( multisector);
o fuente( s) de información: indicación de quién proporciona la información / datos acerca de la integración de tecnologías digitales en una organización educativa dada, que abarca desde una persona( un solo contribuidor), a más de una persona( contribuidores múltiples), llegando hasta una amplia gama de partes interesadas( amplia gama de contribuidores);
o alcance de uso: referencia al uso de los resultados del marco / SAQ, abarcando desde un uso exclusivo de tipo individual, hasta un uso a nivel de la organización o más amplio, por ejemplo, agregación a nivel de sistema).
• verificación de que cada caso refleje un enfoque genuino y único que pueda proporcionar una perspectiva clara para el desarrollo del marco DigCompOrg y( en la fase siguiente) del SAQ relacionado.
9