PRIMER TRIMESTRE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 17/03/2014 | Page 93
3. Linealidad del signo lingüístico:
- Cada fonema sigue a otro en el tiempo, como una cadena.
RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS.
- Relaciones sintagmáticas: son relaciones de sentido que cada signo
lingüístico mantiene con los restantes de diversa categoría gramatical en
una oración o sintagma.
- Relaciones paradigmáticas: son las relaciones de sentido existentes
entre los signos de la misma categoría sintáctica.
(casa, oficina, centralita) = sustantivos.
VALOR RELATIVO-NEGATIVO.
El signo lingüístico está dotado por unidades lingüísticas que aisladamente no tienen casi valor por sí mismas, adquieren su valor total dentro
del conjunto del que forman parte.
Ejemplo: alba = cobra su valor total no por su significado sino por
comparación con mediodía, tarde, ocaso.
EL LENGUAJE: LA LENGUA Y EL HABLA.
Lenguaje: capacidad del ser humano posee para comunicarse por medio
de lenguas naturales.
Lengua: sistema de signos y reglas para combinarlos que emplea una
comunidad lingüística. Es constante y tiene existencia previa en la conciencia de los posibles hablantes y oyentes.
Habla: uso individual que cada hablante hace de ese modelo general
de la lengua cada vez que codifica. Es concreta, se realiza siempre en un
lugar y momento determinados.
LENGUA COMO SISTEMA
Los elementos constitutivos de la lengua están relacionados entre sí y
dependen unos de otros (relaciones sintagmáticas) formando un sistema.
Cada elemento del sistema está clasificado e