PRIMER TRIMESTRE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 17/03/2014 | Page 92
EL SIGNO
Signo: elemento que en la comunicación representa a otro. Consta de:
- Significante: Forma concreta material. En el habla es un fenómeno
físico sólo perceptible por el oído.
- Significado: Concepto abstracto desprovisto de forma material.
Todo objeto material representa a otro signo.
Referente: el objeto representado por un signo.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Consta de dos partes (como todo signo) y son solidarias (van siempre
unidas):
Significante: conjunto de sonidos.
Significado: el contenido semántico de los sonidos.
Características:
1. Arbitrariedad del signo lingüístico:
- Cualquier significado puede ser representado por cualquier
significante.
Ejemplo: significado: idea de mujer à significantes: español = mujer
Catalán = donna.
- Una comunidad puede adoptar un significante para cada significado,
que puede cambiar con el tiempo.
Ejemplo: latín à español.
2. Doble Articulación del signo lingüístico:
- Articulado pues se puede descomponer un signo lingüístico en otros
más pequeños. Es divisible.
- Dos niveles:
- Se puede descomponer hasta formar los monemas:
- Es la unidad mínima con significado
- No es necesario que coincida con una palabra:
Ejemplo: TOMÉ = /tom -/ -é/
/tom -/= monema léxico
/ -é/ = monema gramatical
- Los monemas de descomponen en fonemas carentes de significado.
Constan de una imagen acústica.
86