PRIMER TRIMESTRE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 17/03/2014 | Page 88
4. El lenguaje es una convención es decir aunque allá arbitrariedad,
las personas convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o
cual sentido.
5. Es una tradición, una institución social formada a través de la vida
en común de gran numero de personas.
6. La lengua es conservadora y se resiste a los cambios pero a un asi
cambia mas rápidamente que las plantas y los animales.
7. Es oral y esta formada por sonidos distintivos llamados fonemas.
8. Es lineal pues sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena hablada.
9. Se compone de un inventario mas o menos pequeño y limitado de
fonemas (son 24 fonemas) que combinados se pueden obtener infinita cantidad de mensajes.
10. La lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus
pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas.
11. La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como
consecuencia de la vida en relación social.
12. La doble articulación es el carácter fundamental porque: La primera articulación esta formada por unidades que poseen significante o imagen acústica y significado que es la idea, concepto o contenido La segunda
articulación esta constituida por unidades lingüísticas que solo poseen
significantes y carecen de significado ejemplo: ar - bol por si mismo no
significan nada.
FUNCIONES
1- Representativa
El lenguaje representa la realidad o mundo exterior en todos sus aspectos. Se llama también significativa porque permite trasmitir contar o
decir algo de las cosas, de las cuales es un símbolo.
2- Expresiva
Se llama también sintomática porque el lenguaje es síntoma, indicio o
revelación de la vida intima del hablante. Esta función no supone necesariamente el dialogo aunque normalmente va inserta en el. Aparece mejor en
expresiones un poco alejadas del control de la voluntad. Se manifiesta mejor en la poesía lírica.
82