PRIMER TRIMESTRE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN 17/03/2014 | Page 87

LA LENGUA Es una de las formas especificas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos. La lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual permite coincidir o no con los limites políticos y geográficos de un estado. EL HABLA Es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterización intervienen la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación y tantos otros factores porque por ejemplo hay diferencias y de hecho se puede distinguir el habla de un hombre, de una mujer, de un adulto, de un sano, de un enfermo, etc. LENGUA Y HABLA: CÓDIGO Y MENSAJE Desde Saussure, el fundador de la lingüística moderna se llama lengua al código y habla al mensaje El código es el saber lingüístico, acumulado en la mente del hablante. Y el mensaje es la realización concreta y real del código limitada a un momento y circunstancia específicos, donde se vuelca parte de su saber o código. Cada uno de estos aspectos son de índole distinta y están también en un plano diferente pero ambos se necesitan para existir: no puede haber habla (mensaje) sin el sistema subyacente de la lengua y esta solamente se puede manifestar atreves del acto concreto del habla. CARACTERÍSTICAS Como señala Yuen Ren Chao, el lenguaje se caracteriza por 1. Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc. 2. Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida mas fácil que los adultos. 3. Es arbitrario por que no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que designa. 81