Prever Edición 8 | Page 18

ENTREVISTA JUAN A. MARMOLEJOS Una “Cultura Preventiva”minimiza los estragos de los desatres Juan A. Marmolejos, Director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Mitigación de Desastres, nos ofrece sus recomendaciones sobre las causas y consecuencias de estos eventos que amenazan nuestra vulnerabilidad. Por Jorge Casado E l tema de “desastres” para quienes no lo han vivido en carne propia o cerca, es difícil de entender. Quienes lo han visto por los medios de comunicación, algunas veces se conmueven, y en pocos días lo olvidan. Sin duda, “El dolor y la tragedia en cuerpo ajeno no duele igual”. Ante la posible ocurrencia de un “desastre”, la mejor recomendación de los expertos es “Prevenir”. En este aspecto, a la fecha nuestro país se ha logrado mucho, pero también es cierto que nos falta hacer más. Dominicana de Mitigación de Desastres (ADMD), quien nos ofrece importantes recomedaciones sobre este tema. ¿Qué son los desastres? Los desastres son eventos negativos que ocurren cuando una amenaza choca con la vulnerabilidad de los seres humanos. Entendemos por esta razón que no hay desastres naturales, pues la naturaleza por si misma no provoca estos eventos. Pero, los seres humanos somos vulnerables cuando decidimos vivir en lugares vulnerables a desastres. ¿A su entender, las instituciones encargadas de enfrentar los desastres El interés de “Prever” es contribuir, en la medida están en capacidad de actuar de lo posible a la construcción de una cultura satisfactoriamente? ncional de prevención. Por eso, entrevistamos a Juan A. Marmolejos, Consultor en Gestión de Riesgos y Director Ejecutivo de la Asociación 18 ENTREVISTA En sentido general, todas las instituciones de socorro del país están en capacidad de enfrentar eventos que pueden generar desastres. La Defensa Civil, la Cruz Roja, los Bomberos, el Centro de Operaciones de Emergencias, la Comisión Nacional de Emergencias y el Sistema Nacional de Atención a las Emergencias 911; juegan su función y, de una manera coordinada, según sean los requerimientos. ¿Cómo se está capacitando y equipamiento al recurso humano que trabaja en la prevención de emergencias y desastres a nivel nacional? Las instituciones de socorro cuentan con un personal capacitado; así como con voluntarios que integran las reservas de socorro del país. Sin embargo, se requiere que estas instituciones tengan equipos adecuados que apoyen esa buena volunt