Practicas de Lenguaje, "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga | Page 4

alumnos continúen con ganas de seguir la lectura • Realizar ilustraciones, a la manera de las fotos que sacaba Quiroga, para cada momento de la narración. Secuenciarlas. • Escribir la secuencia narrativa –en parejas o pequeños grupos pueden escribir, por ejemplo, lo que corresponde a la presentación, el conflicto y la resolución– y luego en plenario armar la secuencia general. Elaborar pequeñas ediciones – en pequeños grupos–, incorporando las ilustraciones realizadas. • Organizar un glosario a medida que avanza la lectura de los cuentos. • Conversar acerca de las temáticas, los personajes y las características de estos textos. Establecer semejanzas y diferencias entre cuento, leyenda y fábula. Organizar la información en forma de cuadro. • Buscar leyendas conocidas y/o nuevas acerca de los animales que protagonizan las historias • Registrar las expresiones, los giros y/o palabras que utiliza el autor para provocar imágenes –visuales y auditivas– en cada texto. Realizar un listado de imágenes textuales. Registrar también qué sensaciones e imágenes provocan en los alumnos las situaciones y los lugares. Esto puede realizarse por parejas luego de una lectura y esinteresante que los alumnostomen notas en el margen, para después en grupo total hacer el registro general. • Buscar en el texto los conectores temporales y los verbos. Analizar unos y otros. Dejar registro en forma de cuadro, para luego comparar con otros formatos. • Buscar y señalar en un mapa los lugares donde transcurren las narraciòn Propuestas para trabajar con los alumnos: En cuanto a la reflexión sobre la lengua: Reconocer: – Los sustantivos comunes y propios. – Los adjetivos calificativos. – La concordancia entre sustantivo, adjetivo y artículo (género y número). – El verbo. - La oración y el párrafo. - sujeto y el predicado como partes de la oración. – – Respecto de Ortografía: – – Uso de mayúsculas en sustantivos propios, en títulos y al comienzo de la oración. - Uso del punto al finalizar la oración.