Practicas de Lenguaje, "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga | Page 3
anticipaciones posibles. Converse también acerca del contenido que aporta
la contratapa y las posibilidades que ofrece para orientar la lectura, sobre
qué cuestiones informa o anticipa en relación con el texto.
• Trabaje también el índice y la posibilidad de leer cronológicamente o no
los cuento
Estudios de los contenidos:
• Identificar relaciones entre las características morfológicas de los seres
vivos –en este caso, animales– y su adaptación al ambiente donde viven.
• Indagar acerca del hombre y su relación con el medio. Animales en
extinción.
• Reflexionar acerca de los valores para la vida personal, familiar y
comunitaria.
Propuesta de Actividades Antes de leer
• Antes de comenzar la lectura, converse con sus alumnos acerca del motivo
de la selección de este libro para disfrutar y trabajar. Comente el título. Si han
leído fábulas u otros cuentos de animales, permita que establezcan
similitudes, diferencias y, sobre todo, que anticipen ideas y pongan en juego
lo que ya saben.
• Puede también leerlesla biografía que antecede a estasrecom endaciones;
generar inquietudes para averiguar quién fue Leopoldo Lugones o qué son
las misionesjesuíticas de Misiones, así como buscar y ubicar en el mapa esa
provincia y San Ignacio. Averigüe si alguno de sus alumnos viajó a Cataratas
del Iguazú, dónde están, qué relación hay entre este lugar, los cuentos y la
vida de Horacio Quiroga. • Lea la contratapa y genere todaslas
anticipaciones posibles. Converse también acerca del contenido que aporta
la contratapa y las posibilidades que ofrece para orientar la lectura, sobre
qué cuestiones informa o anticipa en relación con el texto.
• Trabaje también el índice y la posibilidad de leer cronológicamente o no los
cuentos.
• Es posible realizar cualquier tipo de modalidad de lectura: mediada en
algunos textos, otras veces, compartida, comenzando a leer usted en voz
alta y en determinados momentos alternando la voz de la lectura con sus
alumnos o dejando que los niños continúen solos o por parejas. Es posible
alternarlas, trabajando con ellos el primer tramo de la lectura y luego los
alumnos pueden leer en forma independiente.
• Cuando finalice de leer cada texto, puede elegir todas o algunas de las
propuestas que siguen. Estas pueden ser realizadas en pequeños grupos,
aunque se recomienda que las planificaciones y revisiones se realicen con el
grupo total. Las estrategias descriptas sumariamente están centradas en la
recuperación del sentido del texto, los componentes de la narración y la
posibilidad de generar escritura. Es importante variarlas para que los