P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 85
necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses
individuales, y que por su calidades espaciales y de localización se consideran áreas
representativas en la Ciudad desde el punto de vista urbanístico, paisajístico y ambiental, son
usadas como sitios de encuentro y esparcimiento colectivo, consideradas espacios de alta
atractividad y apropiación, se tendrá en cuenta en la contabilización del índice de espacio
público efectivo siempre y cuando , cumpla con las características de integrase directamente al
espacio público circundante, tener libre tránsito y acceso y ser espacios destinados a la
permanencia y la recreación. Hacen parte de éstas, las áreas libres privadas de uso público, y
se podrán clasificar en cualquiera de las categorías y subcategorías del sistema: parques,
parques cívicos, plazas, zonas verdes recreacionales y miradores panorámicos.
Artículo 101. Categorías del sistema según su naturaleza y función: Esta clasificación de los
espacios públicos de esparcimiento y encuentro se hace según su Valor de Uso y características
formales y tipológicas, las cuales se definen a continuación.
1. Parque. Es un espacio libre situado al interior del territorio municipal, destinado a la recreación
al aire libre, a la contemplación y contacto con la naturaleza. El parque se caracteriza por el
predominio de los valores paisajísticos y naturales y la presencia destacada de vegetación, que
en su conjunto prestan servicios ambientales fundamentales para la ciudad. Integran esta
categoría las siguientes subcategorías: Ecoparque y Parque Recreativo, las cuales se definen a
continuación.
a. Ecoparque. Espacio público asociado a los elementos constitutivos naturales,
fundamentados en el concepto de biodiversidad y conservación, el cual está destinado a la
preservación, restauración ecosistémica y al acceso y disfrute público de los valores
naturales, cuya función está relacionada con la recreación pasiva, la contemplación y el
ocio; además involucra aspectos ambientales, educativos, sociales, culturales, turísticos y
económicos, enfocados a la conservación de la naturaleza y el encuentro ciudadano.
Podrá estar asociado a ecosistemas estratégicos, a bosques naturales, cuchillas divisorias
de agua, a elementos del sistema orográfico e hidrográfico, zonas de riesgo no mitigable,
áreas de extracción minera entre otros. Integran esta subcategoría las siguientes
tipologías: Ecoparque de Quebrada y otros cuer