P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 7
las funciones de la vida y el autodesarrollo hasta su máximo potencial desde una perspectiva de
apoyo mutuo.
12. Seguridad Territorial, entendida como la capacidad de un territorio para ofrecerle a sus
habitantes las condiciones de estabilidad necesarias para avanzar de manera efectiva en el
aprovechamiento integral de sus capacidades: bienestar, salud, vivienda, recreación y cultura; y
a los ecosistemas naturales, las condiciones necesarias para que puedan conservar su
integridad y biodiversidad en función de asegurar a la población, el goce de un medio ambiente
sano y la provisión de los bienes y servicios ambientales.
13. Ciudad diversa, que pensada desde la diferencia, orienta las estrategias territoriales a la
generación de espacios que puedan ser accesibles, incluyentes, que ayuden al proyecto de
desarrollo de los ciudadanos, además de facilitar el acceso de la población más vulnerable a los
recursos y servicios de ciudad, con el enfoque de disminución de la segregación socioespacial.
Una ciudad que incrementa los niveles de seguridad y promueve la estabilidad y la cohesión
social por medio de la diversidad y la coexistencia de las identidades culturales.
Principios legales.
En aplicación de la normativa nacional asociada al desarrollo y ordenamiento territorial, al sistema
nacional ambiental y a la gestión del riesgo, el Plan de Ordenamiento se fundamenta en los
siguientes principios legales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Función pública del urbanismo
Función social y ecológica de la propiedad
Prevalencia del interés general sobre el particular
Reparto equitativo de cargas y beneficios
Gestión democrática y participativa
Asociatividad y solidaridad territorial
Protección a moradores
Gestión del riesgo asociado a la planificación y la construcción.
Optimización de la inversión pública y privada
Principios del Plan como instrumento
Las condiciones y acuerdos básicos para la implementación del Plan, se estructuran en torno a los
siguientes principios:
1.
2.
3.
4.
5.
Un pacto de obligatorio cumplimiento para todos los actores.
Un proyecto colectivo e incluyente.
Un instrumento práctico y dinámico.
Un instrumento multiescalar, estratégico, sintético y programático
Un instrumento para la regulación del mercado del suelo.
Artículo 5. Imaginario de Ciudad. Como referente indispensable de la imagen de ciudad futura y
apoyado en los principios rectores del Plan y en el proceso de participación multisectorial, llevado a
cabo para la revisión y ajuste de este y de los anteriores ejercicios de planificación del desarrollo , el
Plan de Ordenamiento Territorial parte del siguiente imaginario para Medellín.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
5