P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 52

productivas, la activación del suelo y su recuperación para introducir nuevas políticas y usos de vivienda y espacio público. El objetivo fundamental del proyecto es convertir al Río Medellín/Aburrá en el eje ambiental y de espacio público de la región y la ciudad, de manera tal que al optimizar su función actual como eje de movilidad, se transforme en el elemento estructurador e integrador de los diferentes sistemas del territorio y sea el escenario central del encuentro ciudadano. El AIE MEDRío definirá el tejido de la estructura ecológica y el espacio público en su intersección con el Río, entendido como conector ecológico de espacio público que fortalecerá y reactivará la estructura urbana en sus significados y funciones. Los macroproyectos del Rio tendrán los siguientes objetivos y estrategias específicas para su formulación y gestión. Objetivos y estrategias ambientales. 1. Recuperar los valores ambientales de los márgenes del Río Medellín como elemento principal de una cuenca urbanizada, a través de los lineamientos y características del proyecto “Parques del Río Medellín” 2. Mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas de la franja del río, promoviendo acciones para la mitigación de impactos ambientales y creando protocolos ambientales para la transformación y recuperación de los suelos destinados a actividades industriales altamente contaminantes, suelos mineros entre otros. Objetivos y estrategias sociales y económicas. 1. Adoptar y fortalecer acciones integrales que permitan mayores beneficios para actores públicos y privados derivados del proceso de reconversión industrial y la instalación de nuevos usos, inscritos en las políticas de competitividad regional y nacional, a través de la integración de actores y la focalización de recursos públicos y privados y el equilibrio en la distribución de las actividades económicas a lo largo del Río. 2. Propender por la inversión mixta (público-privada) y la aplicación de políticas de suelo en la generación de infraestructura, espacio público, equipamientos y localización de usos asociados a la innovación y productividad, que puedan convertirse en proyectos inductores de la transformación de la zona, a través de la formulación de operaciones urbanísticas y alianzas público-privadas. 3. Proteger la actividad industrial existente en el ámbito del macroproyecto a través de consagrar el Derecho de Permanencia de las actividades productivas localizadas, el cual consiste en que las nuevas actividades, en especial la vivienda, deben adaptarse para permitir la mezcla con la actividad industrial, basada en la aplicación de Protocolos Ambientales y Urbanísticos, a ser implementados por todas las actividades en función de mitigar impactos negativos para la permanencia de la industria y la protección de las nuevas actividades y pobladores. Objetivos y estrategias urbanísticas. 1. Mejorar la calidad ambiental, urbanística y de movilidad de la franja del río Medellín - Aburrá para convertirlo en centro de la ciudad a través del re-ordenamiento de la movilidad, la 50 Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN