P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 51
1.
2.
3.
4.
5.
Delimitaciones y categorías de tratamientos.
Usos del suelo.
Aprovechamientos y obligaciones urbanísticas
Densidades habitacionales máximas.
Estándares de generación de espacios públicos y de equipamientos nuevos, por persona y/o por
metros cuadrados de construcción, aplicables a la totalidad del área de intervención.
6. El total de metros cuadrados construibles en cada uso, contabilizado en el área de intervención,
no podrá ser excedido.
7. La obligación de construir porcentajes de Vivienda de Interés Social y de Vivienda de Interés
Prioritario.
La adopción de macropoyectos por parte de la Administración municipal de acuerdo a lo establecido
en el presente acuerdo, podrá incluir los siguientes desarrollos de norma general urbana o rural:
1. Detallar las normas de usos del suelo en los planes parciales, planes de regularización, API y
UPR, en lo relativo a las categorías de usos complementarios, distribuyendo porcentajes y
énfasis de aplicación.
2. Distribuir la edificabilidad y densidades en el territorio del área e intervención, atendiendo a las
propuestas de ocupación y desarrollo específico de cada polígono de tratamiento, sin exceder el
cálculo global sobre el área de cada macroproyecto.
3. Distribuir diferencialmente las propuestas de nuevos espacios públicos locales y generales en
función de los énfasis establecidos desde el modelo de ordenamiento y del sistema de espacios
públicos de esparcimiento y encuentro.
4. Identificar la localización de equipamientos urbanos y rurales.
5. Identificar las unidades de actuación urbanísticas consideradas como la unidad mínima de
desarrollo.
6. Establecer el sistema equitativo de reparto de cargas y de beneficios a cuatro escalas; con
respecto al ámbito municipal, a la escala del macroproyecto, el interior del plan parcial cuando
aplique y al interior de la unidad de actuación urbanística, entre los propietarios de predios que
lo conformen.
7. Establecer características específicas técnicas y de diseño de los elementos constitutivos del
espacio público de esparcimiento y encuentro, equipamientos, sistemas de servicios públicos y
sistemas de movilidad.
8. Establecer criterios de volumetría y alturas con relación a la existencia de Bienes de Interés
Cultural -BIC- y a aspectos de interés paisajístico.
9. Detallar el funcionamiento de procedimientos de gestión del suelo, tanto para precaver la
elevación de los precios del suelo, la intervención en la propiedad, el reparto de las cargas y de
los beneficios y la financiación de las actuaciones en el marco de la reglamentación general
contenida en el POT sobre instrumentos de gestión urbana.
10. Distribuir el cumplimiento de los porcentajes obligatorios de VIS y de VIP.
Artículo 83. AIE MEDRio. Objetivos y estrategias específicos de los macroproyectos del Rio.
Correspondiente al Corredor Metropolitano y de Servicios, el cual se divide en 3 Macroproyectos:
RioNorte, RioCentro y RioSur, que de acuerdo a las potencialidades y vocación de los territorios,
hacen énfasis en la definición de tratamientos, el desarrollo de actividades económicas y
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
49