P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 48
se desarrollarán según lo establecido en el Título I de la Cuarta Parte del presente Acuerdo
y lo contenido en los siguientes artículos.
2. La utilización de UPR en áreas rurales distintas a los macroproyectos de Borde, se orientará
para direccionar la intervención y gestión en algunos de los suelos suburbanos que
requieren de herramientas para salvaguardar en detalle el manejo de los impactos sobre el
medio ambiente, la gestión del suelo, el reparto equitativo de las cargas y de los beneficios y
en general, normas y procedimientos de detalle para este tipo de fenómenos al interior de
Suelo Rural.
3. En las áreas donde se determine la obligación de formular una UPR, la posibilidad de
desarrollar las trasformaciones, fraccionamientos y/o construcciones posibilitadas por ese
instrumento, quedará supeditada a su adopción, pudiendo ser éstas formuladas y
propuestas por particulares interesados o por la propia Administración Municipal.
4. En las áreas de intervención en general con Planteamiento Urbanístico API adoptados y en
proceso de adopción, así como los planes parciales adoptados y en trámite, mantendrán su
normativa como lo indica el régimen legal de cada instrumento.
5. En los territorios del suelo rural de protección ambiental en el denominado Cinturón Verde
Metropolitano, su planificación y gestión se desarrolla a través de las diferentes figuras de
manejo derivadas de la Ley 99 de 1994, tales como Distritos de Manejo Integral, Reservas
Naturales y las iniciativas como Parque Central de Antioquia, serán las encargadas de
instrumentar programas para su conservación.
(Ver Mapa 21. Áreas de Intervención Estratégica - Macroproyectos)
CAPÍTULO I. AREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA
Artículo 80. Definición. Se consideran áreas de intervención estratégica (AIE) aquellas donde se
pretende superar los problemas urbanísticos que no permiten alcanzar los niveles deseables del
modelo de ocupación, a través de la implementación de ejercicios de proyección los cuales tienen
como objetivo direccionar la solución a problemáticas específicas y proponer estrategias para
conseguir el modelo de ciudad.
Las AIE se desarrollarán a través de Macroproyectos y tendrán por objetivo direccionar acciones
sobre el territorio desde el Marco Estratégico del Plan y utilizar los instrumentos de planificación y
gestión complementaria disponibles en el marco del Sistema de Gestión para la Equidad Territorial
definido en el presente Acuerdo.
Las AIE a desarrollar son:
1. AIE MEDRío. Conformada por los tres macroproyectos asociados al corredor del Rio
Medellín.
2. AIE MEDBorde Urbano Rural. Conformada por los cinco macroproyectos de borde que
vincularán suelo urbano y rural del Municipio y que corresponden al Cinturón Verde.
46
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN