P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 43

Artículo 70. Criterios de manejo para el entorno regional de la EEP. Teniendo en cuenta la alta dependencia de Medellín, hacia los servicios ecosistémicos de territorios por fuera de su jurisdicción, La Administración Municipal, dentro de los límites de su competencia y en asocio con las entidades del orden regional y las autoridades ambientales, formulará e implementará estrategias y acciones que pretendan la conservación de las áreas prioritarias para mantener dichos servicios, bajo principios de sostenibilidad urbano-regional. Especialmente, estas acciones priorizarán intervenciones en áreas como las cuencas abastecedoras externas a Medellín, el DMI Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Norooccidente Medio Antioqueño, el Alto de San Miguel, entre otros. Para ello, incorporará la estrategia de gestión que establezca el AMVA para el Cinturón Verde y los corredores ecológicos metropolitanos. Estas estrategias vincularán iniciativas como el Fondo del Agua, así como acciones de reforestación, reconversión agrotecnológica e incentivos a la conservación, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, Articulo 111; el Decreto 0953 de 2013, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 de 2011 y Ley 1450 de 2012, o las normas que las adicionen, modifiquen o sustituyan. TITULO IV. ÁREAS DE AMENAZA Y RIESGO Artículo 71. Concepto. Las áreas de amenaza son aquellas en las que se ha identificado un peligro latente de que un evento físico de origen natural, causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. La amenaza puede provenir de movimientos en masa, inundaciones o avenidas torrenciales. Las áreas de riesgo son aquellas donde se han presentado o pueden presentarse daños o pérdidas potenciales como resultado de la ocurrencia de un movimiento en mas