P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 305

clústeres. Por otro lado, estas son las áreas aptas de la ciudad para el desarrollo de actividades económicas de alto impacto o actividades singulares, entre las que podrían mencionarse aquellas que requieran para su funcionamiento de grandes superficies e inducción de tráfico. 2. Centralidades y corredores con áreas de alta intensidad de mezcla. En estas áreas se propende por incentivar la mezcla de usos del suelo, toda vez que se ubican sobre vías arterias de buenas especificaciones, que permiten la implantación de actividades económicas de mayor formato aprovechando la infraestructura pública instalada; al mismo tiempo posibilitando las del desarrollo de usos residenciales con buenos estándares ambientales y urbanísticos. Se caracterizan por ser “espacios con aglomeraciones de actividades económicas de alta intensidad de escala zonal, de ciudad y metropolitana, generando tensión espacial y funcional en el territorio por su predominante capacidad para la prestación de servicios y generación de flujos e intercambios de bienes y personas”. Hacen parte de las áreas de alta intensidad de mixtura las centralidades con predominancias económicas y mixtas y las aglomeraciones comerciales y de servicios de orden zonal. Centralidades con predominancia económica: son los escenarios principales del intercambio de bienes y servicios, y centros de empleo. Se caracterizan por tener una alta mezcla de usos, dada principalmente por actividades del sector terciario (comercio y servicios). Su principal fuerza motora es la iniciativa privada, que explota las externalidades positivas que surgen de la proximidad con otras actividades o la mayor accesibilidad. Centralidades de carácter mixto: son aquellas donde no se da un predomino claro de la dimensión económica ni del aspecto dotacional. Allí se tiene una presencia menos intensiva de actividades económicas. El papel como generadoras de empleo de estas zonas es secundario, pues su principal vocación es la prestación de servicios a ciertas áreas de la ciudad, tanto a través del mercado como del sector público. Aglomeraciones comerciales y de servicios de orden zonal: Son zonas de concentración media de actividades económicas, principalmente de tipo comercial que prestan servicios principalmente de escala zonal y de ciudad, estas se diferencian de las Centralidades Mixtas y Económicas, al no estar estructuradas por equipamientos necesariamente. 3. Corredores de alta intensidad. Son ejes urbanos (vías arterias, travesías urbanas y vías troncales de transporte público) en los cuales se concentran actividades económicas con alta intensidad, esto es, usos diferentes al residencial como se señalan en las tablas a continuación; asimismo, pueden tener un carácter de un uso predominante (comercial, servicios, cultural, turístico, etc.) conformando sistemas complejos de orden metropolitano, de ciudad o zonal de dimensión estructurante. El carácter axial de los corredores de actividad deberá hacer parte del sistema de peatonalidad de la ciudad de alta calidad ambiental y continuidad urbana, articulándose al sistema de movilidad y transportes públicos, actuales y proyectados, poniendo en valor la mixticidad de usos y la animación y seguridad urbana por la presencia de vivienda. Hacen parte de la red de corredores de alta intensidad de mixtura los corredores consolidados asociados a los ejes estructurantes e históricos de la ciudad, así mismo como los que se proyectan con cualidades de vías arterias o asociados al sistema de transporte integrado de mediana y alta capacidad. Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 303