P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 303

relaciones de proximidad entre la residencia y las interacciones con los servicios cotidianos y el sistema estructurante de escala barrial. Los elementos constitutivos de esta categoría serán las áreas de media intensidad de mixtura y los corredores de media intensidad de mixtura definidos desde el ejercicio de ponderación de variables y desde el sistema de centralidades. Se exponen a continuación las subcategorías, las cuales no implican variación en las normas de uso aplicables, simplemente se relacionan para que exista conocimiento de su origen y propósito: 1. Áreas y corredores de media intensidad de mezcla. Se caracterizan por ser espacios con aglomeraciones de actividades económicas de media intensidad de escala barrial, generando tensión espacial y funcional en el territorio según su capacidad para la prestación de servicios y generación de flujos e intercambios de bienes y personas. Corresponden principalmente a las zonas de transición entre las áreas de alta y las de baja intensidad de mixtura, centralidades dotacionales y aglomeraciones comerciales y de servicios de orden barrial. Las zonas de transición: Comprenden los espacios entre las áreas con alta intensidad de mixtura, y las zonas dominantemente residenciales, baja intensidad de mixtura, entendiendo éstas, como los espacios de amortiguación, presentan una expresión fáctica en la ciudad en relación con la escala de la aglomeración circundante. Estas áreas son propicias para una mayor intensidad del uso residencial en contraprestación por su cercanía a las áreas de alta intensidad con predominancia en actividades económicas. Centralidades dotacionales: Se caracterizan por ser zonas de concentración de equipamientos, principalmente básicos sociales y comunitarios, ubicadas en el contexto de áreas de uso predominantemente residencial. Su característica principal consiste en garantizar desde el