P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 246
1. Consolidar y preservar el conjunto de elementos y calidades del corredor en aquellos donde
se presente adecuadas condiciones físicas, ambientales, paisajísticas y funcionales.
2. Mantener los corredores verdes arborizados con diversidad de especies predominantemente
nativas y adecuadas.
3. Impedir intervenciones que alteren las características tipológicas y la calidad del diseño
urbanístico y paisajístico del corredor.
4. Realizar acciones de reparación continua o preventiva para la conservación de los
elementos que componen el corredor (pisos duros, amoblamiento, zonas verdes, andenes,
ciclorrutas, etc.) que estén acordes con el diseño urbanístico y la accesibilidad con condición
de discapacidad.
5. Establecer prácticas de sostenimiento de la cobertura vegetal asociada con acciones de
reparación continua o preventiva de los corredores verdes
6. Restringir la fragmentación espacial, la disminución y el aislamiento del área cubierta por
vegetación.
Mejoramiento. Son acciones orientadas a incrementar sus funciones ecológicas, paisajísticas y de
movilidad sostenible, así como los valores culturales e históricos del corredor.
1. Reemplazar los pisos duros u otros espacios deteriorados por zonas verdes con cobertura
vegetal de piso y vegetación arbórea y arbustiva con especies que no limiten la visibilidad de
conductores y peatones que circulan por el corredor.
2. Revegetalizar con de especies nativas de ribera los corredores verdes asociados a
corrientes de agua y con predominio de especies nativas adecuadas los asociados al
sistema vial, para incrementar su calidad ecológica y paisajística. Si esto no es posible por
espacios reducidos se pueden aplicar cubiertas verdes o muros verdes.
3. Adecuar los corredores que presentan deficiencias en los elementos de conexión,
amoblamiento urbano y accesibilidad para personas en situación de discapacidad,
propiciando la adecuación de los componentes de la sección pública y la dotación de
elementos que garanticen el desplazamiento libre comodo y seguro para toda la población.
Las secciones de las vías en estos corredores podrán ser variadas, dando prevalencia a la movilidad
peatonal y la calidad ambiental y paisajística, siempre y cuando se realice un proyecto integral
sustentado en estudios de movilidad y transporte que sean necesarios para el análisis y aval
respectivo por parte del Departaamento Administrativo de Planeación.
Estas intervenciones se realizarán mediante el diseño y aplicación de proyectos específicos. Dichos
proyectos determinar :