P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 245
Artículo 243. Prácticas de Manejo Según Intervención. De acuerdo con sus características, estos
corredores deberán ser recuperados, mejorados u objeto de mantenimiento; y de generación para
proyectos viales diseñados con funciones de corredor verde, teniendo en cuenta las siguientes
prácticas de manejo según la intervención:
Generación. Los corredores verdes podrán generarse de dos maneras: 1) A partir de proyectos
viales, 2) A partir de un eje vial existente. Son acciones orientadas a la generación y adecuación de
espacios a lo largo de ejes viales, cuyos valores y funciones como corredor verde, serán
contemplados en el diseño y ejecución del proyecto vial o a partir de la redistribución de la sección
pública de vías existentes. Para la generación de estos corredores, se deberá considerar:
1. Generar espacios peatonales y acondicionamiento de las áreas que hacen parte de la
sección vial que garanticen los estándares de accesibilidad para toda la población.
2. Contar con un diseño paisajístico que propenda por la no fragmentación espacial, la
disminución y aislamiento de los nodos, enlaces y fragmentos de la red de conectividad
ecológica, buscando mantener la integridad del espacio público verde con valor ecológico y
paisajístico.
3. Elaborar estudios de conectividad ecológica tomando como referencia la red de conectividad
estructurante y complementaria definida por el presente Plan.
Recuperación. Son acciones orientadas a restablecer espacios a lo largo de corredores verdes, de
tal manera que adquieran nuevamente sus valores culturales e históricos, sus funciones ecológicas y
paisajísticas articuladas a la infraestructura de movilidad sostenible del corredor.
1. Restaurar, restituir o recuperar los elementos de conexión y accesibilidad en los corredores
urbanos o rurales con procesos de deterioro, bien sea por cambio de uso, alteración de las
densidades poblacionales, alteración de la intensidad de uso o impacto por obras de
desarrollo físico.
2. Adecuar los espacios deteriorados del corredor y propender por liberar pisos duros para
restituir los su función ecológica, procurando la integridad del espacio verde y su
articulación. Si esto no es posible por espacios reducidos se pueden aplicar cubiertas verdes
o muros verdes.
3. Intervenir los espacios deteriorados con cobertura vegetal de piso y vegetación con
predominio de especies nativas adecuadas para consolidar la continuidad del corredor
verde.
4. Reemplazar la vegetación inadecuada de acuerdo con los criterios de la Autoridad
Ambiental competente.
5. Restituir la continuidad ecológica y paisajística de corredores que perdieron su continuidad
biótica con especies nativas de ribera aquellos asociados a corrientes de agua y con
predominio de especies nativas adecuadas los asociados al sistema vial.
6. Reemplazar individuos de especies no adecuadas.
Mantenimiento. Son acciones orientadas a conservar sus funciones ecológicas, paisajísticas y de
movilidad sostenible, así como los valores culturales e históricos necesarias para garantizar sus
atributos como corredor verde.
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN
243