P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 247

pública existente. La redistribución de la sección vial estará enfocada en aumentar los espacios que cumplen la función de conectividad ecológica, así como dotar de mejores especificaciones la infraestructura para transporte no motorizado. En dicho estudio, se debe analizar la posibilidad de establecer tráfico calmado total o parcial dependiendo del corredor, teniendo en cuenta su jerarquía vial, los usos y actividades que se desarrollen en él. En cuanto a la infraestructura peatonal, en ningún caso las franjas de circulación del andén serán inferiores a las establecidas en el presente Plan (2.00 m). Artículo 244. Criterios de Manejo de proyectos viales que cruzan la estructura ecológica y espacios públicos verdes. En el caso de proyectos viales de iniciativa pública que según el diseño y el análisis de alternativas económicas, técnicas, sociales, ambientales den como resultado la intervención en el área de retiro de quebrada según lo determinado en el presente Acuerdo, se procederá a solicitar a la Autoridad Ambiental competente, el permiso de ocupación del retiro o del cauce, entregando con la solicitud los respectivos estudios hidrológicos e hidráulicos, el análisis de alternativas con las que se llegó a la definición la propuesta después de evaluar el menor impacto social, ambiental y económico y las medidas de compensación propuestas. En todo caso la intervención del área de retiro no podrá desarrollarse al interior del área asociada a la mancha de inundación del periodo de retorno de los 100 años definida según los estudios respectivos. En todos los proyectos viales, deberán elaborarse estudios de conectividad ecológica tomando como referencia la red de conectividad estructurante y complementaria definida por el POT. En caso de generarse afectaciones a la conectividad ecológica, deberán definirse las medidas para restablecer uniones entre nodos, enlaces y fragmentos en el área de influencia del proyecto, las cuales deben ser aprobadas por la Autoridad Ambiental respectiva. Se considerarán también como criterios de manejo de proyectos viales que cruzan la estructura ecológica y espacios públicos verdes, los definidos en el artículo sobre Compensaciones por Construcción de Proyectos Viales. Los diseños deberán considerar un trabajo articulado de profesionales de la Arquitectura e Ingeniería Forestal para el manejo coordinado del proyecto y la estructura ecológica principal, resaltando el manejo de los retiros a corrientes de agua y la conectividad ecológica. Todo proyecto que haga parte de un API, Plan Parcial o actuación especial deberá manejar los criterios por estas áreas establecidos y articulados con las zonas de la EEP que hagan parte de este. Artículo 245. Criterios de manejo de los elementos del Sistema de Transporte: La Administración Municipal ejecutara los programas y proyectos necesarios para contar con la infraestructura, equipamientos y amoblamientos que permitan el desarrollo del transporte en la ciudad, conectándola regionalmente con el resto del País. Para el manejo e intervención en el sistema de transporte, se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos generales: Transporte de Pasajeros. 1. El Municipio contará con vías con carriles exclusivos, paradas fijas, estaciones centrales, tecnologías limpias, sistemas de recaudo y control, y equipamientos complementarios, dentro de Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 245