P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 123

3. Variedad: Diferenciación, oferta de escenarios apropiados para las diferentes manifestaciones de la vida colectiva y comunitaria parques, plazas, zonas verdes recreacionales, miradores panorámicos entre otros. 4. Continuidad: Aporte a la permeabilidad de la ciudad al igual que a la integración de los distintos sectores a su interior. Las actuaciones en el sistema deberán buscar los siguientes objetivos: 1. Revalorizar como espacio público los elementos naturales y artificiales, en sus distintos componentes y jerarquías, privilegiando la apropiación de los mismos. 2. Aprovechar el potencial representado por el río y las quebradas que atraviesan el territorio, para ampliar y enriquecer el sistema de espacio público de esparcimiento y encuentro y mejorar la calidad ambiental y paisajística del desarrollo urbanístico. Contribuir a la generación de espacios públicos de escala de ciudad, de características naturales y artificiales, sitios de encuentro de alta convocatoria. 3. Buscar una dotación diferencial a partir de las áreas de Intervención estratégica a través del desarrollo de macroproyectos que subsanen las carencias críticas, corrija desequilibrios, genere continuidad y se corresponda con el potencial razonable de densificación y la población futura resultante. 4. Replantear el manejo de las áreas verdes urbanas en su rol de Espacios Públicos Verdes, en términos del reconocimiento de su funcionalidad ecológica en el marco de 7R6,:7FW"W&&