El conocimiento como hipótesis de
trabajo. Intervención deliberativa versus
intervención tecnológica
-Se propone una utilización siempre
-En todo su período de formación
profesional
debe
adquirir
el
conocimiento de los principios
tecnológicos de intervención que
otros han derivado y formar las
competencias
y
habilidades
profesionales
requeridas
para
aplicarlos en las situaciones concretas
de la realidad siempre en cierta medida imprevisibles
hipotética y contextual del conocimiento
adquirido, ya que se presupone la
singularidad en parte irreductible de
las situaciones de enseñanza-aprendi-
zaje, por efecto de las interacciones
de los individuos y grupos que
componen dicho espacio ecológico
social. La teoría no dicta directamente
la práctica.
Experimental y manipulativo. El diálogo, la dialéctica, la hermeneusis
-La realidad exterior puede ser y la interacción prolongada
La utilización tecnológica del
conocimiento.
-Se considera que, si la intervención
en la práctica educativa no puede sus-
traerse a cierta singularidad subjetiva
del profesor, será deseable que al
menos los principios de intervención
tecnológica garanticen el máximo de
racionalidad y objetividad posible en
la práctica. conocida siempre que fragmentemos -Entre
su aparente complejidad en unidades investigada en al escenario habitual y
contrastables. El procedimiento es natural de la práctica.
definir mediante hipótesis la relación -Elaborar
entre variables observables de un
investigador
una
y
realidad
construcción
consensuada de la realidad que sea más
fenómeno y diseñar rigurosamente su informada y argumentada que ninguna
contraste empírico.
de las precedentes, tanto de los agentes
prácticos como, por supuesto, las del
propio investigador.
- Es inherentemente multimetodológica,
utilizando todos aquellos
procedimientos que puedan enriquecer
la interpretación.