Elaboración y contraste de hipótesis-Como ideal el conocido modelo hipotético-deductivo de razonamiento, que plantea los siguientes pasos: Elaboración de teorías, proposiciones y conceptos; selección de hipótesis; definición operacional de variables; diseño específico de las relaciones entre variables definidas operacionalmente, manipulando o neutralizando las variables correspondientes; recogida de datos empíricos; comprobación de hipótesis; generalización e inferencia
Sumergirse en la compleja, cambiante y contradictoria realidad social del aula-El enfoque constructivista e
interpretativo prefiere seguir como estrategia de investigación una lógica mixta, inductivo-deductiva, y transductiva e incluso metafórica, de modo que se produzca constantemente una interacción entre las teorías o hipótesis de trabajo y los datos, los enfoques y los acontecimientos.-El propósito de la investigación interpretativa no es comprobar hipótesis, sino sumergirse en la complejidad de los acontecimientos reales, e indagar sobre ellos con la libertad y flexibilidad que requieran las situaciones, elaborando descripciones y abstracciones de los datos, siempre provisionales y utilizadas como hipótesis subsiguientes de búsqueda y trabajo.-El diseño de investigación es flexible de enfoque progresivo, sensible a los cambios y modificaciones en las circunstancias físicas, sociales o personales, que puedan suponer influjos significativos para el pensamiento y la acción de los individuos y los grupos.- Las observación debe ser contextualizada.- Las cuestiones e interrogantes deben emerger a medida que progresa el estudio.- La observación debe ser prolongada y repetitiva.- Debe descubrirse el punto de vista de los nativos( participantes).- Deben realizarse esfuerzos para