Portafolio MCCIE Maidoli Matos Portafolio+MCCIE+Maidoli+Matos+ | Page 23

ACTIVIDAD 3 PARADIGMAS PARA PENSAR LA INVESTIGACIÓN En equipo de trabajo analicen y evalúen la lectura 2 de Ángel Pérez Gómez (2006) sobre paradigmas para pensar la investigación. Hagan una tabla de tres columnas en la que comparan los dos paradigmas que plantea el autor; en la primera columna colocan los criterios de comparación. El número de filas de la tabla la determinan ustedes. Tabla: Comparación de los paradigmas PARADIGMA Criterios de Comparación PARADIGMA POSITIVISTA CONSTRUCTIVISTA-INTERPRETATIVO René Descartes, Carl Popper y Mario Bunge Empirismo lógico Refutacionismo finalmente de Postpositivismo actual Popper Siglo XX -El interaccionismo simbólico (Mead, y 1943; Bkuner, 1971Spradley, 1979; y Bogdan y Biklen, 1982) -La Etnometodología (Garfinkel, 1967;Mehan y Wood, 1875; Cicourel, 1964 y 1974) La Hermenéutica (Gadamer, 1975a y 1975b) La etnografía (Malinowski, 1922, Erickson, 1973; Wolcott, 1975; Lecompte y Goetz, 1982, Lecompte y otros, 1992) Las posiciones actuales del marxismo, feminismo, Investigación en la acción y teoría crítica ( Habermas, 1968a, 1968b, 1883; Carr y Kemmis, 1980; Zeichner y Liston 1994; Giddens, 1970, Elliot, 1990).