2. Aspectos de la lectura con los cuales NO se está de acuerdo.
o La tendencia dominante en la ciencia clásica, que es la búsqueda de la certidumbre,
ahora se halla ya dialécticamente ligada al descubrimiento de las incertidumbres. Este
descubrimiento nos lleva a abandonar «la adicción a las certidumbres»
o El enfoque por inducción y deducción, que es a la vez la base de la ciencia clásica y de
nuestra forma habitual de conocer el mundo, ha quedado en entredicho.
3. Aspectos de la lectura que se necesitan clarificar.
o «Lo esperado no se cumple, y a lo inesperado un dios abre la puerta»
o La lógica cuantofrénica de los expertos
o Escepticismo hegeliano
o La complejidad
o La incertidumbre lógica y empírica
La evolución de las ciencias merece y necesita la reflexión de la reflexión, la preparación
epistemológica desde la concepción de la complejidad y la incertidumbre con sus vertientes son un
esfuerzo necesario y dominante en la era actual. Las doctrinas son duras como piedras, y no debe ser
el esfuerzo de la ciencia convertirse en ellas, pero el conocimiento científico desde siempre tiene la
misión de conocer el mundo y está claro que la relación dialógica certidumbre-incertidumbre, duda-
incertidumbre es relevante. Es necesario superar la recolección de datos, el no reconocimiento de la
totalidad e individualidad de los fenómenos y de las relaciones recíprocas de estos principios, trabajo
superfluo que siga o asuma un solo lado de la moneda, una visión sin aristas, es necesaria la reflexión
de que la ciencia no es lineal, determinista reduccionista sino refutable con nuevos conocimientos
bajo el principio y reflexión de los términos antes mencionados; la complejidad y la incertidumbre.