que realmente vale la pena vivir, que es maravilloso estar vivo?
2. ¿Qué es lo que hago bien?
¿En qué puedo contribuir a la vida de los demás?
¿Qué es lo que hago bien para mi propio desarrollo y bienestar?
3. Dada mi situación actual y mis aspiraciones, ¿qué necesito aprender a hacer?
4. ¿Qué deseos debo convertir en planes?
¿Ha descartado algunos sueños por no ser realistas y que deba volver a soñar?
5. ¿Qué recursos tengo sin desarrollar o mal utilizados? Estos recursos pueden
referirse a cosas materiales, a talentos personales o a amistades.
6. ¿Qué debo dejar de hacer ya?
7. ¿Qué debo empezar a hacer ya?
8. Las respuestas dadas a todas las preguntas anteriores,
¿Cómo afectan a mis planes y proyectos inmediatos para los tres próximos meses,
para el próximo año?
SEGUNDO MOMENTO
“La ruta de mi futuro” / autor desconocido
MATERIAL:
Varios periódicos o revistas viejas para cada participante.
Una Tijera para cada participante.
Cinta adhesiva
I. El orientador entrega, a cada uno de los participantes, sus materiales y les indica
que deberán imaginar un viaje que inicia en el momento actual y termina en el
tiempo futuro, y de acuerdo con el mismo, deberán recortar todas las cosas que les
gustaría ir encontrando en el camino.
II. El Orientador pide a los participantes, que se coloquen físicamente en la parte
del salón de clases que les guste más.
III. Una vez que los participantes se ubican físicamente en el lugar seleccionado
por ellos, el orientador les indica que en ese lugar inicia su viaje y que allí deberán
pegar la palabra, frase o figura que mejor describa el momento actual.
IV. Terminada la actividad anterior, el orientador explica a los participantes que
podrán moverse libremente por todo el salón y cada uno de ellos recortará