Portada revisada-fusionado | Page 10

10 L A G A C E T A D E L A L C O N É T A R

ECONOMÍA EN ESPAÑA Y EXTREMADURA. L SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA ESPAÑA VACIADA

Nuestro alumnado de 3 º de ESO desde la materia de Geografía e Historia han analizado la situación de los tres sectores económicos en España y Extremadura, actividad que nos ha permitido abordar diferentes saberes básicos mediante el estudio comparado de las distintas regiones, así como de las áreas urbanas y rurales, haciendo hincapié en la situación de la conocida como“ España vaciada”.
El uso de técnicas y métodos geográficos con la interpretación de textos, gráficos, mapas e imágenes: la búsqueda de información y el uso de datos en entornos digitales; el estudio de los cambios experimentados de los distintos sectores económicos debido a factores como la entrada de España en la Comunidad Europea( actual Unión Europea), la crisis económica iniciada en 2008, la pandemia de COVID 19 o la guerra de Rusia y Ucrania. El conocimiento de la distribución desigual de los recursos y del trabajo; y la elaboración de propuestas para dar un impulso económico y demográfico a las regiones que componen la“ España vaciada” poniendo el foco en sus respectivos municipios.
Todo con un fin, que nuestros alumnos y alumnas adquiera las competencias clave establecidas en el perfil de salida y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, concretados en el DECRETO 110 / 2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los objetivos generales de etapa que se han contribuido a desarrollar son: b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás y resolver pacíficamente los conflictos, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo y los comportamientos sexistas.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, incorporar nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en uno mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.