Perifèria. Cristianisme, Postmodernitat, Globalització 6/2019
moverse tan rápido, y especialmente las
personas que no pueden dejar su lugar
a voluntad, son las dominadas” (Bauman,
2000, pos. Kindle 2683). En esto radica
el carácter “negativo” de la globalización.
Vistos sus resultados, Bauman no duda
en hablar de una “globalización comple-
tamente negativa” que ha hecho crecer la
desigualdad y la injusticia, la incertidum-
bre y el sentimiento de desprotección de
las personas y ha dado lugar a una socie-
dad mundial abierta que “evoca en la ma-
yoría de las mentes la experiencia aterra-
dora de unes poblaciones heterónomas
y vulnerables, abrumadas por fuerzas
que no pueden controlar ni comprender
plenamente, horrorizadas ante su propia
indefensión y obsesionadas con la segu-
ridad de las fronteras (…) dado que es
precisamente esta seguridad fronteriza e
intrafronteriza la que escapa a su control y
parece estar destinada a quedar fuera de
su alcance para siempre”(Bauman, 2007,
pos. Kindle 125).
pulismos, como veremos a continuación,
resultan ser un subproducto de la globali-
zación negativa en la época de la moder-
nidad fluida.
4. De la “sociedad líquida” a los nuevos
populismos.
Hay aspectos de la sociedad líquida que
guardan funcionalidad con los nuevos
populismos. Queremos mostrar que los
nuevos populismos, lejos de significar
un anacronismo político, están en con-
tinuidad con nuestro momento histórico
y canalizan a su manera las quejas y las
necesidades de una buena parte de la
población de las sociedades democrá-
ticas, por mucho que lo hagan de una
manera lamentable. Aplicaremos aquí el
principio heurístico de T.H. Marshall, cita-
do por Bauman, de que si encontramos
mucha gente que corre a la vez y en la
misma dirección, hay que formularse dos
preguntas: ¿Detrás de quién corre? ¿De
qué huye?
La licuefacción o más bien la liquidación
de los referentes sociales y culturales tra-
dicionales o modernos y la movilidad sin
límites espaciales y temporales del poder
económico en el mundo globalidad son,
según Bauman, las notas constitutivas de
la sociedad líquida. Sus productos mayo-
res son la desigualdad creciente en todo
el mundo y “la desaparición de la políti-
ca tal y como la conocemos, la Política
con mayúsculas, la actividad encargada
de traducir los problemas privados en
temas públicos (y viceversa)” (Bauman,
2000, pos. Kindle 1539). Los nuevos po-
Ya sabemos de sobras detrás de quién
corren los votantes del populismo y ahora
nos toca abundar en la segunda cuestión:
ya se puede vislumbrar que debe ser bas-
tante horroroso lo que espanta a la gente
para que acabe confiando en personajes
tan lamentables como Trump, Bolsonaro,
Salvini, Duterte y compañía.
a) El debilitamiento del estado protector.
La movilidad extrema del capital en el
mundo global ha desarbolado el poder
54