Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 18
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Iluminación en el Estudio
De la cantidad de luz y de la posición desde la que incida
dependerá el aspecto general que consigamos.
Dependiendo de donde coloquemos la fuente de luz,
podremos resaltar aquellos aspectos o detalles que
queramos, o podremos ocultar aquellos que no deseemos
que aparezcan o resalten.
No debemos olvidar también que, según sea la dirección
de nuestra fuente de luz, conseguiremos una sensación
de volumen, mayor o menor intensidad en los colores y
texturas diferentes.
y el objeto fotografiado. En esta iluminación colocamos
la fuente de luz a un lado del fotógrafo para conseguir
una zona con una fuerte iluminación y la contraria con
un contraste marcado de sombras.
Por norma general usaremos dos fuentes de luz para
efectuar nuestras fotografías de estudio.
Luz frontal
En este tipo de iluminación, conseguimos un contraste
extremo entre las zonas iluminadas y las que no lo
están. La luz es dura y las sombras excesivas, por eso es
recomendable colocar una luz de relleno en el lado
contrario para atenuar estos contrastes.
Luz semilateral
En este tipo de iluminación la fuente de luz se coloca
detrás, y sobre el fotógrafo, y enfocada directamente al
objeto/sujeto.
Debido a la cercanía entre la fuente de luz y el objeto,
obtenemos fotografías planas con poca textura, escasas
zonas sombreadas y sectores demasiado iluminados.
Aunque conseguimos aumentar la cantidad de detalles
que podemos observar del objeto. Es recomendable
rebotar la luz principal contra el techo para atenuar el
efecto de luz plana, y evitar fondos muy reflectantes, ya
que éstos producirían reflejos indeseados.
En este tipo de iluminación la luz principal incide en el
objeto de forma diagonal. La luz se coloca en una
posición intermedia entre la iluminación frontal y lateral,
en unos aproximadamente 45º.
Esta iluminación es la más aconsejable puesto que las
sombras que se consiguen favorecen la profundidad,
dando más perspectiva, y las texturas ganan riqueza en
sus
matices.
Esta sería la colocación más clásica y utilizada por los
fotógrafos.
Luz lateral
Es este tipo de iluminación la luz incide en el objeto de
forma lateral. Normalmente con un ángulo de 90º en
relación a la linea recta imaginaria que forma el fotógrafo
18