plan_de_desarrollo_de_capacidades plan_de_desarrollo_de_capacidades | Page 39

Las reacciones son el primer efecto que provoca una acción de fortalecimiento de capacidades y, por ende, estos efectos reacciónales constituyen el primer nivel de evaluación.
Este tipo de evaluación, sirve para mejorar la planificación y organización de las actividades de fortalecimiento de capacidades, se implementan en los planes a través del llenado de la Matriz de Seguimiento y Evaluación. Los indicadores a utilizarse serán los siguientes: a) Control de Asistencias / Cantidad de Beneficiados. b) Controlador de Presupuesto, c) Cumplimiento de Ficha Técnica. d) índice de Deserción. e) Evaluaciones de Capacitación. f) Evaluación Pretest y Postest. g) Nivel de Satisfacción.
EVALUACIÓN DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN
Esta modalidad de evaluación está orientada a medir el grado de cumplimiento, de los indicadores y metas, los efectos colaterales tanto positivos como negativos, y los resultados de procesos como respuesta al desarrollo de las actividades y proyectos del plan. Estas evaluaciones se realizan anualmente.
^Qé ¡ jc ¡
Los resultados de las evaluaciones permiten verificar si la estrategia de intervención aún continua siendo viable y responde a las necesidades de los beneficiarios directos, o en su defecto corregir las desviaciones o realizar ajustes necesarios para lograr los resultados y propósitos propuestos en el plan.
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES
Finalmente, la evaluación en el desempeño de la función de los servidores municipales, permitirá medir el grado de mejora en la eficacia, eficiencia y la efectividad social como respuesta a la ¡ mplementación de las acciones de fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes.
Plan de Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos de la Municipalidad D istrita l de Río Negro 2016 2018
CEJ. N” 246