De manera complementaria al desarrollo de competencias se propone la apropiación del conocimiento como una práctica donde el participante es el sujeto de su aprendizaje, constituyéndose en su propio constructor, es decir, es el principal motor interesado en desarrollar estas competencias y aplicarlas. A modo de resumen, lo expuesto se gráfica de la siguiente forma:
GRÁFICO N ° 01 COMPETENCIAS PARA EL CAMBIO
• G O fi
Como ya se explicó, el enfoque de competencias se desarrolló desde un punto de vista constructivista, entendido como el enfoque pedagógico que explica la forma en que las personas se apropian del conocimiento, es decir, cómo conocen la realidad y al mismo tiempo la hacen propia desde un punto de vista conceptual.
"... e l e n fo q u e d e l a p re n d iz a je fu n d a m e n ta d o e n la p re m is a de q u e a tra v é s de la re fle x ió n d e n u e s tra s e x p e rie n c ia s c o n s tru im o s n u e s tro e n te n d im ie n to d e l m u n d o e n q u e vivim os. C a d a u n o d e n o s o tro s tie n e s u s re g la s y m o d e lo s m e n ta le s lo s c u a le s p e rm ite n d a r s e n tid o a n u e s tra s e x p e rie n c ia s. E l a p re n d iz a je d e a c u e rd o a l c o n s tru c tiv is m o e s e l p ro c e s o de a ju s ta r n u e s tro s m o d e lo s m e n ta le s p a ra a c o m o d a r n u e v a s e x p e rie n c ia s’ Q.
De ahí, se afirma que el conocimiento no se descubre, se construye a partir del pensar e interpretar la información y / o experiencias de quienes participan del mismo, favoreciendo incluso el desarrollo de experiencias de aprendizaje
Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez, Ed. D“ Constructivismo”.
Plan de Desarrollo de Capacidades de Recursos Humanos de la Municipalidad D istrita l de Río Necro 2016-2018.......
E co ^ fiíard tH L Zacarías Torres
CEJ. N“ 246