Plan Curricular 2023 | Page 8

LO QUE NOS IMPULSA A SERVIR
dentro de un determinado campo de acción , sea la comunicación , la convivencia , el cuidado del ambiente , la tecnología o el mundo virtual , entre otros . Importa que logre un dominio aceptable de estos conocimientos , así como que sepa transferirlos y aplicarlos de manera pertinente en situaciones concretas . La diversidad de conocimientos necesita aprenderse de manera crítica : indagando , produciendo y analizando información , siempre de cara a un desafío y en relación al desarrollo de una o más competencias implicadas .

5.7 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior : La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de posibilidades ( zona de desarrollo próximo ) con respecto a su nivel actual ( zona real de aprendizaje ), por lo menos hasta que el estudiante pueda desempeñarse bien de manera independiente . De este modo , es necesaria una conducción cuidadosa del proceso de aprendizaje , en donde la atenta observación del docente permita al estudiante realizar tareas con distintos niveles de dificultad .

5.8 Aprender del error o el error constructivo : El error suele ser considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien y que el estudiante presenta deficiencias . Desde la didáctica , en cambio , el error puede ser empleado más bien de forma constructiva , como una oportunidad de aprendizaje , propiciando la reflexión y revisión de los diversos productos o tareas , tanto del profesor como del estudiante . El error requiere diálogo , análisis , una revisión cuidadosa de los factores y decisiones que llevaron a él . Esta forma de abordarlo debe ser considerada tanto en la metodología como en la interacción continua profesor estudiante .

5.9 Promover el trabajo cooperativo : Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo , caracterizado por la cooperación , la complementariedad y la autorregulación . Se trata de un aprendizaje vital hoy en día para el desarrollo de competencias . Desde este enfoque , se busca que los estudiantes hagan frente a una situación retadora en la que complementen sus diversos conocimientos , habilidades , destrezas , etc . Así el trabajo cooperativo y colaborativo les permite realizar ciertas tareas a través de la interacción social , aprendiendo unos de otros , independientemente de las que les corresponda realizar de manera individual .

5.10

Promover el pensamiento complejo : La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada , como sistema interrelacionado y no como partes aisladas ,
8