Plan Curricular 2023 | Page 7

LO QUE NOS IMPULSA A SERVIR
( ampliar información , preparar algo , entre otros .). Así , se favorece la autonomía de los estudiantes y su motivación para el aprendizaje a medida que puedan participar plenamente de la planificación de lo que se hará en la situación significativa . Se responsabilizarán mejor de ella si conocen los criterios a través de los cuales se evaluarán sus respuestas y más aún si les es posible mejorarlas en el proceso . Hay que tener en cuenta que una situación se considera significativa no cuando el profesor la considera importante en sí misma , sino cuando los estudiantes perciben que tiene sentido para ellos . Solo en ese caso puede brotar el interés .

5.3 Partir de los saberes previos : Consiste en recuperar y activar , a través de preguntas o tareas , los conocimientos , concepciones , representaciones , vivencias , creencias , emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante , con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa . Estos saberes previos no solo permiten poner al estudiante en contacto con el nuevo conocimiento , sino que además son determinantes y se constituyen en la base del aprendizaje , pues el docente puede hacerse una idea sobre cuánto ya sabe o domina de lo que él quiere enseñarle . El aprendizaje será más significativo cuantas más relaciones con sentido sea capaz de establecer el estudiante entre sus saberes previos y el nuevo aprendizaje .

5.4 Generar el conflicto cognitivo : Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades . Puede tratarse de una idea , una información o de un comportamiento que contradice y discute sus creencias . Se produce , entonces , una desarmonía en el sistema de ideas , creencias y emociones de la persona . En la medida que involucra su interés , el desequilibrio generado puede motivar la búsqueda de una respuesta , lo que abre paso a un nuevo aprendizaje .

5.5 Aprender haciendo : El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada « enseñanza situada », para la cual aprender y hacer son procesos indesligables , es decir , la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje . Construir el conocimiento en contextos reales o simulados implica que los estudiantes pongan en juego sus capacidades reflexivas y críticas , aprendan a partir de su experiencia , identificando el problema , investigando sobre él , formulando alguna hipótesis viable de solución , comprobándola en la acción , entre otras acciones .

5.6

Construir el nuevo conocimiento : Se requiere que el estudiante maneje , además de las habilidades cognitivas y de interacción necesaria , la información , los principios , las leyes , los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados
7