ANTI-TEO Vivir, pensar y saber en la realidad
3. Cinco razones del ateísmo:
Expondremos cinco vías que sirven para entender la postura del ateísmo, cuya teoría y metodología son insondables. Antes de comenzar con ellas, antes queremos mostrar lo que es la teoría clásica del ateísmo, que podemos ver en los postulados de la antigua filosofía hindú denominada Lokayata o Carvaka, que según Tucci son 1) La literatura sagrada debe rechazarse como falsa. 2) No existe ninguna deidad o algo sobrenatural. 3) No existe el alma inmortal ni la vida más allá de la muerte. 4) El Karma es una ilusión. 5) Todo se deriva de elementos materiales. 6) Los elementos materiales poseen una fuertza inmanente. 7) La inteligencia se deriva de estos elementos. 8) Sólo la percepción directa produce conocimiento verdadero. 9) La religión y el clero son inútiles. 10) El objetivo de la vida es obtener la máxima cantidad de placer 7. No todos los ateos compartirán todos estos puntos, pero nos ha parecido muy representativa y coherente con la postura atea más general y consecuente, entendiendo que se remonta en la antigua India. Teniendo en cuenta esto, vamos a dar paso a estas razones que se pueden constituir como bases del ateísmo de la actualidad.
3.1. Razón epistemológica: Espíritu crítico.
El primer argumento que esgrimiré es por la cuestión metodológica: en una conversación social, es decir, entre dos personas como mínimo-o más-, donde entre en cuestión un tema no verificado que no acepta alguna de las partes implicadas en dicha conversación, es imprescindible y fundamental exponer unas pruebas demostrables o realizar una serie de argumentaciones donde lo que se defienda es verificable.
Cuando no se hace entre las distintas partes, la conversación es puramente especulativa donde el convencimiento o seguimiento se desarrolla según el gusto de cada cual
7 Citado en: Gonzalo Puente Ojea: Ateísmo y religiosidad. Ed. Siglo XXI, 1997, pp. 133-134.
18