PGA JUAN XXIII 17-18 PGA JUAN XXIII 17-18 | Page 35

PGA 2017-2018

8.- CONCRECIÓN DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL( POAT) PARA EL CURSO ESCOLAR

La acción tutorial es responsabilidad compartida de todos los profesionales que intervienen en la educación del alumno.
Los profesores tutores tienen unas funciones en relación con los alumnos de su grupo, con los demás profesores y con los padres.
El plan de acción tutorial, próxima revisión, contempla los objetivos y las actividades que se plantean con los alumnos, con los otros profesores y con los padres.
Como marca la Orden de currículo publicada por el Gobierno de Aragón, se va a dedicar una hora lectiva semanal al desarrollo del Plan de orientación y acción tutorial. El contenido a tratar ya se programó el curso 2015-2016 en el seminario de formación que se constituyó para dicho fin.
El plan recoge las fechas de las reuniones generales con los padres, una por trimestre, y las entrevistas individuales.
En las reuniones generales se explicarán los contenidos que se van a trabajar, los criterios de evaluación y los mínimos para superar curso. Además se concretarán las actividades complemetarias, salidas y otros aspectos que puedan ser de interés general.
Las entrevistas individuales servirán para garantizar que las familias conozcan la evolución en los procesos de aprendizaje de sus hijos. El tutor citará a todas las familias, preferentemente en el primer trimestre.
Potenciaremos las actividades que fomentan la participación de los padres: jornadas culturales, animación lectora, celebraciones y actividades complementarias.
La concrección de los programas del área por niveles y sesiones se aporta en documento adjunto.

9.- CONCRECIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR.

Durante el curso 2016-2017 se puso en marcha el proyevto de innovación Educar en la convivencia como principio educativo fundamental, con la implicación de todo el profesorado, personal no docente y familias. Pretendemos consolidad este proyecto como una de las señas de identidad de nuestro centro y se concreta en las siguientes actuaciones:
Trabajo de la convivencia en tutoría. La elaboración de un plan de convivencia se ha basado en la planificación y desarrollo secuenciado de materiales por niveles educativos según los siguientes temas de trabajo: atención plena y relajación; autonocimiento; fortalezas; capacidades emocionales. Las actividades se han desarrollado en la programación semanal de tutoría impartidas por los maestros tutores de todos los niveles educativos de Infantil y Primaria.
Refuerzo de la convivencia con experiencias en las áreas de especialistas. Los maestros especialistas de Inglés, Educación Física y Educación Artística han integrado el desarrollo de experiencias cooperativas como dramatizaciones, creación e interpretación de cuentos, agrupaciones flexibles en Educación Física para la realización de actividades de cooperación, cooperación-oposición y oposición en pequeño y gran grupo, así como, actividades de improvisación, composición e interpretación de canciones y melodías, montajes grupales de expresión corporal y coreografías. Estas experiencias didácticas han fomentado la participación activa, la iniciativa, la creatividad, el respeto, la tolerancia, el análisis y la selección de la mejor idea como representativa del grupo.
35