Pensador April 2024 | Page 14

¿ ESTÁ ARRAIGADO EL SEXISMO
¿ ESTÁ ARRAIGADO EL SEXISMO

U

na parte fundamental del aprendizaje del español es el uso del femenino y el masculino , un concepto extraño para los angloparlantes . Pero una pregunta que debemos hacernos es ¿ qué efecto tiene esto en las ideologías de las sociedades hispanohablantes ?
La lengua influye profundamente en las ideologías sociales , lo que se refleja en los comportamientos y la socialización . El español , a diferencia del inglés , asigna género a los sustantivos , lo que influye en las percepciones . Por ejemplo , los sustantivos españoles con género pueden perpetuar estereotipos ; el uso de la forma femenina de palabras como « perro » y « perra » en españa puede tener connotaciones negativas , reforzando estereotipos dañinos y contribuyendo a la misoginia . Jakiela y Ozier descubrieron en su trabajo que existía una clara relación negativa entre el lenguaje sexista y la participación femenina en la población activa , lo que refuerza aún más el estereotipo del hombre como sostén de la familia y la idea de que las mujeres son cuidadoras que se quedan en casa .
Plantea preocupaciones sobre el futuro , y cómo el impacto subconsciente complicaría la ruptura de las ideologías generacionales . Cuando los niños aprenden una gramática sexista , se fomentan ideas preconcebidas sobre los papeles de las mujeres y los hombres . En español , la precedencia jerárquica del masculino suscita preocupación , ya que crea imágenes mentales que refuerzan los prejuicios de género y esta estructura lingüística puede contribuir a que los niños asocien determinadas profesiones con géneros específicos .
¿ Qué se está haciendo para promover la igualdad de género en la lengua española ? En inglés , el género neutro no marcado adopta la forma de « they », inicialmente utilizado como pronombre plural de tercera persona , ha evolucionado hasta convertirse en pronombre singular , lo que resulta especialmente significativo para las personas con identidades de género no

14

TOD TOD TOD TOD TOD