pediatría Ana Maria Rojas Aguilar - cuaderno artículos medic | Page 15

    15      TDAH: cómo identificar los primeros síntomas   resumen  En general, los primeros síntomas que se detectan en los niños pequeños es un elevado  nivel de hiperactividad e inquietud motora. Esto puede provocar problemas de  aprendizaje y dificultades en las relaciones sociales con los niños de la misma edad. En  otras ocasiones, lo que se percibe es un gran déficit de atención, que incide sobre las  mismas dificultades. La tercera opción es la existencia de unos niveles muy elevados de  impulsividad que generan problemas conductuales y/o agresividad.  El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) -antes conocido como trastorno por déficit de atención o TDA- es un trastorno del comportamiento bastante frecuente, que se origina en la infancia. Se estima que actualmente lo sufren entre el 8 y el 10% de los niños en edad escolar TDAH, síntomas iniciales En general, los primeros síntomas que se detectan en los niños pequeños es un elevado nivel de hiperactividad e inquietud motora. Esto puede provocar problemas de aprendizaje y dificultades en las relaciones sociales con los niños de la misma edad. En otras ocasiones, lo que se percibe es un gran déficit de atención, que incide sobre las mismas dificultades. La tercera opción es la existencia de unos niveles muy elevados de impulsividad que generan problemas conductuales y/o agresividad. Aunque el TDAH es un problema con el que se nace, en la mayoría de los casos este trastorno no es evidente hasta que los niños empiezan los primeros años de escolarización. Aunque en los casos más extremos podemos apreciar dificultades desde los 3-4 años, lo habitual es empezar a detectarlos a partir de los 6-7 años, al presentar problemas en el rendimiento escolar.Condicionantes que predisponen a los niños a presentar TDAH: El principal factor condicionante para el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es la genética. El TDAH es el trastorno neurológico con una mayor heredabilidad: hasta el 70% de las personas que lo padecen tienen algún familiar de primer grado que también lo sufre. Existen diferentes tratamientos disponibles para tratar el TDAH, cuál usar depende de la edad y del nivel de intensidad del problema. Ochoa Sangrador C. Los 10 artículos pediátricos de mayor impacto: los imprescindibles. En: AEPap (ed.).  Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 247-252