pediatría Ana Maria Rojas Aguilar - cuaderno artículos medic | Page 16
16
principales enfermedades en niños: asma y alergias
resumen
Las enfermedades que suponen más visitas a las unidades de Pediatría son
aquellas que involucran al sistema respiratorio: catarros, bronquiolitis, crisis de
asma, rinitis o sinusitis. También las patologías relacionadas con el sistema
digestivo, donde las consultas se realizan sobre todo en dos casos extremos:
estreñimiento por un lado, y diarreas y vómitos por el otro.
L as enfermedades que suponen más visitas a las unidades de Pediatría son aquellas
que involucran al sistema respiratorio: catarros, bronquiolitis, crisis de asma, rinitis o
sinusitis. También las patologías relacionadas con el sistema digestivo, donde las
consultas se realizan sobre todo en dos casos extremos: estreñimiento por un lado, y
diarreas y vómitos por el otro. Además, las enfermedades endémicas también son
recurrentes. Se trata de aquellas que se producen por brotes que se dan durante las
distintas épocas del año, como la varicela.
Asma infantil
Tan importante como tratar el asma es diagnosticarla. Es necesario realizar un buen
interrogatorio sobre las enfermedades familiares, para determinar si existe alguna
predisposición genética y entender cómo ha evolucionado la sintomatología del menor
en el tiempo. Tras conocer estos datos, el especialista puede realizar pruebas y
exámenes para determinar finalmente la causa que desencadena las crisis, y con eso
poder plantear tratamientos personalizados para cada paciente. Es importante realizar
un buen diagnóstico, por el que se pueda diferenciar entre asma o simple alergia.
Además, también es necesario estar al tanto por si las crisis que sufre el niño se repiten
en el tiempo.
Alergias : Existen tantos alérgenos como elementos hay en el ambiente, aunque las
alergias más frecuentes son las que se desencadenan por causa de los elementos a los
que está expuesto el menor, es muy variable la reacción que produce cada alergia en el
individuo. .
Ochoa Sangrador C. Los 10 artículos pediátricos de mayor impacto: los imprescindibles. En: AEPap (ed.).
Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2018. p. 247-252