PCI 2021febrero-cc | Page 97

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva . Adecúa su texto al destinatario , propósito y el registro a partir de su experiencia previa , de fuentes de información complementarias y divergentes , y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural . Organiza y desarrolla
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
contexto del texto escrito
• Adecúa el texto a la situación comunicativa .
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada .
su experiencia y conocimientos con el contexto sociocultural .
• Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas utilizadas , y las características del tipo textual y género discursivo . Explica diferentes puntos de vista , algunos sesgos , el uso de información estadística , las representaciones sociales presentes en el texto , y el modo en que la teoría y el lenguaje literarios construyen el sentido del texto .
• Opina sobre el contenido , la organización textual , las estrategias discursivas y la intención del autor . Emite juicio crítico sobre la eficacia y la validez de la información considerando los efectos del texto en los lectores , y contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural .
• Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia cuando los comparte con otros . Sustenta su posición sobre los estereotipos y las relaciones de poder presentes en los textos . Contrasta textos entre sí , y determina las características de los autores , los tipos textuales y los géneros discursivos .
• Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo , el tipo textual y las características del género discursivo , así como el formato y el soporte . Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información complementaria .
desde el Medioevo hasta el siglo XX .
• Textos no literarios y continuos : el párrafo expositivo y el argumentativo ( introducción al ensayo académico ). La columna de opinión .
• Textos literarios y continuos : comentario de un texto literario