evidencian cuando el estudiante explica , ejemplifica , aplica , justifica , compara , contextualiza y generaliza sus conocimientos .
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico : cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico , con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones , considerando saberes locales , evidencia empírica y científica , con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global .
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología : que aumenta la fuerza de repulsión entre ellas , y genera que se dilate y ascienda por el capilar del termómetro hasta 39 ° C , que es un signo de fiebre .
• Describe el movimiento cualitativa y cuantitativa-mente relacionando la distancia , el tiempo y la velocidad .
• Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre energía , trabajo y movimiento . Ejemplo : El estudiante explica que el uso de las máquinas simples ( plano inclinado , poleas y palancas ) modifica la fuerza aplicada para realizar un trabajo .
• Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y respiración se produce la energía que la célula utiliza para producir sustancias orgánicas .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras reproductivas que han desarrollado seres unicelulares y pluricelulares para la perpetuación de la especie .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los diversos seres unicelulares y pluricelulares que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia .
• Explica cómo la selección natural da lugar a diferentes especies a partir de un ancestro común y cómo la selección artificial aprovecha la diversidad al interior de cada especie para modificar los organismos con diferentes fines .
• Justifica que la vida en la biósfera depende del flujo de la energía y de los ciclos biogeoquímicos . Ejemplo : El estudiante explica que la destrucción de los bosques amazónicos altera el ciclo del carbono al aumentar su concentración en la atmósfera y contribuye al calentamiento global y al cambio climático que amenazan la sostenibilidad .
COMPETENCIA 3 : DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO .
CAPACIDADES |
ESTÁNDAR |
DESEMPEÑOS |
o Determina |
|
una |
alternativa |
de |
solución |
tecnológica : al |
detectar un problema |
y |
proponer |
alternativas |
de |
solución |
creativas |
basadas |
en |
conocimientos |
científico , |
tecnológico |
y |
prácticas |
locales , |
evaluando |
su |
pertinencia |
para |
seleccionar una de |
ellas . |
• Diseña la alternativa |
de |
solución |
tecnológica : |
es |
representar |
de |
manera |
gráfica |
o |
esquemática |
la |
estructura |
y |
funcionamiento de la |
solución tecnológica |
( especificaciones de |
diseño ), |
usando |
conocimiento |
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan , y propone alternativas de solución basado en conoci-mientos científicos . Representa la alternativa de solución , a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas . Establece características de forma , estructura , función y explica el procedimiento , los recursos para implementarlas , así como las herramientas y materiales seleccionados ; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica , considerando los requerimientos , detecta errores en la selección de materiales , imprecisiones en las dimensiones , procedimientos y realiza ajustes . Explica el procedimiento , conocimiento científico aplicado , así como las
• Describe cómo se produce la reflexión , la refracción y la dispersión de las ondas .
• Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura . Ejemplo : El estudiante explica que el termómetro clínico al contacto con el cuerpo recibe calor y este provoca la agitación de las moléculas de mercurio , lo que aumenta la fuerza de repulsión entre ellas , y genera que se dilate y ascienda por el capilar del termómetro hasta 39 ° C , que es un signo de fiebre .
• Describe el movimiento cualitativa y cuantitativa-mente relacionando la distancia , el tiempo y la velocidad .
• Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre energía , trabajo y movimiento . Ejemplo : El estudiante explica que el uso de las máquinas simples ( plano incli-nado , poleas y palancas ) modifica la fuerza aplicada para realizar un trabajo .
• Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y respiración se produce la energía que la célula utiliza para producir sustancias orgánicas .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estruc-turas que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estruc-turas reproductivas que han desarrollado seres unicelulares y pluricelulares para la perpetuación de la especie .
• Establece semejanzas y diferencias entre las estruc-turas que han desarrollado los diversos seres unicelulares y pluricelulares que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia .