SEGUNDO • Problematiza situaciones para hacer indagación : plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales , interpreta situaciones y formula hipótesis .
• Diseña estrategias para hacer indagación : propone actividades que permitan construir un procedimiento ; seleccionar materiales , instrumentos e información para comprobar o refutar las hipótesis .
• Genera y registra datos e in-formación : obtiene , organiza y registra datos fiables en función de las variables , utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis .
• Analiza datos e información : interpreta los datos obtenidos en la indagación , contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis .
•
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado . Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos . Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis . Analiza tendencias o relaciones en los datos , los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad , los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones . Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica . Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación .
• Formula preguntas acerca de las variables que in-fluyen en un hecho , fenómeno natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada científica Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las va Considera las variables intervinientes en su indagación .
• Propone procedimientos para observar , manipular la variable independiente , m variable dependiente y controlar la variable interviniente . Selecciona herram materiales e instrumentos para recoger datos cualitativos / cuantitativos . Prevé e y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo .
• Obtiene datos cualitativos / cuantitativos a partir de la manipulación de la independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente . Realiza los aj sus procedimientos y controla las variables intervinientes . Organiza los datos cálculos de medidas de tendencia central , proporcionalidad u otros , y los repres gráficas .
• Compara los datos obtenidos ( cualitativos y cuantitativos ) para establecer relaci causalidad , correspondencia , equivalencia , pertenencia , similitud , diferencia contrasta los resultados con su hipótesis e información científica para conf refutar su hipótesis , y elabora conclusiones .
• Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación , y procedimientos , mediciones , cálculos y ajustes realizados contribuye-ron a de su hipótesis . Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciale
COMPETENCIA 2 : “ EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS , MATERIA Y ENERGÍA ,
BIODIVERSIDAD , TIERRA Y UNIVERSO ” CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos , materia y energía , biodiversidad , Tierra y universo : establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones . Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial , que se
Explica , con base en evidencia con respaldo científico , las relaciones cualitativas y las cuantificables entre : el campo eléctrico con la estructura del átomo , la energía con el trabajo o el movimiento , las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia , la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies , los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera .
• Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico como una manifestación de la interacción entre mate-ria y energía en la nube electrónica del átomo .
• Explica las propiedades periódicas de los elementos químicos a partir de la organización de sus electrones . Ejemplo : El estudiante explica que los metales como el hierro , cobre y otros conducen el calor y la electricidad debido a que cada átomo del metal cede uno o más de sus electrones de valencia formando un mar de electrones libres que tienen la posibilidad de trasladarse por todo el material ante un estímulo como el voltaje .
• Describe cómo se produce la reflexión , la refracción y la dispersión de las ondas .
• Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de un cuerpo con mayor temperatura a otro de menor temperatura . Ejemplo : El estudiante explica que el termómetro clínico al contacto con el cuerpo recibe calor y este provoca la agitación de las moléculas de mercurio , lo