propósito , a partir de información explícita del texto .
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo , a partir de algunos indicios , como título , ilustraciones , silueta , formato , palabras , frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo .
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva . Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa . Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema . Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente . Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto . Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa .
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos ; identifica información explícita , infiere e interpreta hechos , tema y propósito Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes , así como de un vocabulario variado . Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice . Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia . Se expresa adecuándose formales e informales . En un intercambio , comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha , a través de comentarios y preguntas relevantes .
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
• Adecúa el texto a la situación comunicativa .
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada .
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente .
• Reflexiona y evalúa la forma , el contenido y el contexto del texto escrito
• Infiere e interpreta información de textos orales .
• Adecua , organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada .
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario . Recurre a su experiencia previa para escribir .
Escribe textos en torno a un tema . Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información , aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente . Establece relaciones entre las ideas , como adición y secuencia , utilizando algunos conectores . Incorpora vocabulario de uso frecuente .
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos ( por ejemplo , las mayúsculas y el punto final ) que contribuyen a dar sentido a su texto . Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe ; asimismo , elabora rimas y juegos verbales .
Revisa el texto con ayuda del docente , para determinar si se ajusta al propósito y destinatario , si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas , o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas . También , revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno ( como las mayúsculas ), con el fin de mejorarlo .
Ortografía : uso de punto y mayúsculas ( inicio de oración y en nombres propios ), uso de B – V – C – S – Z – G – J , sílaba tónica
Cohesión : punto seguido , aparte , final y coma enumerativa ; sinónimos y antónimos Signos de interrogación y exclamación Conectores cronológicos y secuenciales Coherencia : El sustantivo : común y propio , género y número El adjetivo calificativo . El verbo : pasado , presente , futuro . Estilo : el símil , la anáfora , la epífora , la onomatopeya Redacción de textos : narrativos y descriptivos
|
|
TERCERO |
|
|
ESTÁNDAR |
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
CAMPOS TEMÁTICOS |
|
Se comunica |
• Obtiene |
Recupera información explícita de los |
Comprensión de textos |
oralmente en |
información |
de |
textos orales que escucha , |
orales : |
lengua materna |
textos orales |
|
seleccionando datos específicos |
Estrategias de comprensión |
|
|
|
( nombres de personas y personajes , |
oral ( toma de apuntes ) |
|
|
|
acciones , hechos , lugares y fechas ), y |
Las anécdotas |
|
|
|
que presentan vocabulario de uso |
Los programas de TV y radio |
|
|
|
frecuente y sinónimos . |
Las rimas y poemas |
Explica el tema , el propósito comunicativo , las emociones y los estados de ánimo de las personas y los personajes , así como las enseñanzas que se desprenden del texto ; para ello , recurre a la información relevante del mismo .
Expresión oral : Lenguaje no verbal y paraverbal La descripción oral La conversación