dibujos con base en su exploración o visualización , usando razonamiento inductivo . Así también , explica el proceso seguido . Por ejemplo :” Un cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo tamaño ”. “ Podemos medir la superficie de la pizarra midiendo solo el largo y ancho ; y multiplicando ambas cantidades ”.
• Área y perímetro de un polígono .
• Circunferencia .
• Área del círculo ELIMINAR ESTE TEMA
• Prismas , pirámides , cilindro , cono , esfera .
• Elementos y reconocimiento .
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS CONTENIDOS
• Representa datos Resuelve problemas • Elabora tablas de frecuencia simples , • Tablas de doble entrada con gráficos y relacionados con datos pictogramas verticales y horizontales medidas cualitativos o cuantitativos ( cada símbolo representa más de una • Gráficos de barras , estadísticas o ( discretos ) sobre un tema unidad ) gráficos de barras con escala pictogramas y líneas . probabilísticas . de estudio de recolecta dada ( múltiplos de 10 ). Para esto datos a través de encuestas
• Comunica la clasifica datos cualitativos ( por y entrevistas sencillas , comprensión de los ejemplo : color de ojos : pardos , registra en tablas de conceptos frecuencia simples y los negros ; profesión : médico , abogado , estadísticos y representa en etc .) y cuantitativos discretos ( por probabilísticos . pictogramas , gráficos de ejemplo : número de hermanos : 3 , 2 ;
• Usa estrategias y barra simple con escala cantidad de goles : 2 , 4 , 5 , etc .) procedimientos ( múltiplos de diez ). relacionados con un tema de estudio para recopilar y Interpreta información y con experimentos aleatorios . procesar datos .
• Gráficos de barras simples y
• Sustenta dobles . conclusiones o decisiones en base a información obtenida . contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada , comparando frecuencias y usando el significado de la moda de un conjunto de datos ; a partir de esta información y elabora algunas conclusiones y toma decisiones . Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro , más probable menos probable , justifica su respuesta .
• Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles , tablas de doble entrada y
pictogramas , |
comparando |
frecuencias y usando el significado de |
la moda de un conjunto de datos ; |
Expresa la ocurrencia de sucesos |
cotidianos usando las nociones de |
seguro , |
más |
probable , |
menos |
probable . |
|
|
|
• Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas con preguntas adecuadas y las registra en tablas de frecuencia simples , para resolver problemas estadísticos .
• Sucesos numéricos |
y |
no |
numéricos : |
probables |
e |
improbables . |
|
|
• Resolución de problemas estadísticos .
• Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a partir de la información obtenida en el análisis de datos .
• Interpretación de datos estadísticos .
COMUNICACIÓN |
PRIMERO |
|
ESTÁNDAR |
COMPETENCIA |
CAPACIDADES |
DESEMPEÑOS |
CAMPOS TEMÁTICOS |
Se |
comunica |
Se comunica |
• Obtiene |
Recupera información explícita de los textos orales que escucha |
Situaciones comunicativas |
oralmente |
oralmente en |
información |
de |
( nombres de personas y personajes , hechos y lugares ) y que |
orales |
mediante diversos |
lengua |
textos orales |
|
presentan vocabulario de uso frecuente . |
|
tipos |
de |
textos ; |
materna |
Mensajes orales |
identifica |
• Infiere e interpreta |
Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo ; |
información |
información |
de |
para ello , se apoya en la información recurrente del texto y en |
Narraciones orales |
explícita , infiere e |
textos orales . |
|
su experiencia . |
|