PCI 2021febrero-cc | Page 34

• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas .
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio .
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
formas bidimensionales y tridimensionales , sus elementos , posición y desplazamientos . Describe estas formas mediante sus elementos : número de lados , esquinas , lados curvos y rectos ; número de puntas caras , formas de sus caras , usando representaciones concretas y dibujos . Así también traza y describe desplazamientos en cuadriculados y posiciones , con puntos de referencia ; usando lenguaje geométrico . Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación , para construir objetos y medir su longitud ( ancho y largo ) usando unidades no convencionales . Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas .
tridimensionales ( cuerpos redondos y compuestos ) y sus elementos ; así como datos de ubicación y recorridos de objetos , a cuadrículas y croquis .
• Describe la comprensión de formas bidimensionales ( número de lados , vértices , eje de simetría ) y tridimensionales ; Traza y describe desplazamientos y posiciones . Para esto usa lenguaje geométrico , diferentes puntos de referencia y diversas representaciones concretas o gráficas .
• Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la composición y descomposición , el doblado , el recorte , y diversos recursos para construir formas y figuras simétricas ( a partir de instrucciones escritas u orales ). Así mismo , usa diversas estrategias para medir de manera exacta o aproximada ( estimar ) la longitud ( centímetro , metro ), contorno de una figura , superficie ( unidades patrón ) y capacidad ( unidades arbitrarias ) de los objetos ; empleando la unidad de medida , no convencional o convencional , según convenga , así como algunos instrumentos de medición . ( el metro múltiplos y submúltiplos )
• Figuras planas en el prisma recto , cubo y pirámide .
• Composición de figuras geométricas .
• Eje de simetría de figuras planas .
• Desplazamiento de objetos con referentes de ejes .
• Longitud , m , cm , dm .
• Volumen : capacidad de unidades arbitrarias .
• Explica con ejemplos concretos o dibujos , algunas propiedades de las formas , su composición o descomposición ; así como el proceso seguido ( Por ejemplo : Todos los cuadrados se pueden formar con dos triángulos iguales ).
• Polígonos . Elementos . Área del cuadrado y rectángulo con medidas arbitrarias .
COMPETENCIA 4 RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE CAPACIDADES STANDAR DESEMPEÑOS CONTENIDOS
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
• Sustenta conclusiones o decisiones en
Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos o cuantitativos ( discretos ) sobre un tema de estudio de recolecta datos a través de encuestas y entrevistas sencillas , registra en tablas de frecuencia simples y los representa en pictogramas , gráficos de barra simple con escala ( múltiplos de diez ). Interpreta información contenida en gráficos de barras simples y dobles y tablas de doble entrada , comparando frecuencias y
• Elabora pictogramas verticales y horizontales ( el símbolo representa más de una unidad ) y gráficos de barras horizontales , lineales ( simples y escala dada de 2 en 2 , 5 en 5 y 10 en 10 ). Para esto clasifica datos cualitativos ( por ejemplo : color de ojos : pardos , negros ; profesión : médico , abogado , etc .) y cuantitativos discretos ( por ejemplo : número de hermanos : 3 , 2 ; cantidad de goles : 2 , 4 , 5 , etc .), relacionados con un tema de estudio .
• Interpreta información contenida en tablas de frecuencia simples ,
• Tablas de doble entrada
• Gráficos de barras , pictogramas y líneas .
• Gráficos de barras simples y dobles .