estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente . Establece relaciones entre los datos , los interpreta y los contrasta con información confiable . Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimiento s .
• Propone acciones , y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto , ser vivo o hecho de interés que le genera interrogantes . Ejemplo : Para averiguar dónde viven las hormigas , los niños proponen utilizar lupas , salir al patio para encontrarlas y seguirlas .
• Obtiene información sobre las características de los objetos , seres vivos o fenómenos naturales que observa y / o explora , y establece relaciones entre ellos . Registra la información de diferentes formas ( dibujos , fotos , modelados ). Ejemplo : Al observar y hacer seguimiento a las hormigas los niños descubren que salen y entran , llevando pedacitos de pan , a un pequeño orificio en el piso del patio .
• Compara su respuesta inicial con respecto al objeto , ser vivo o hecho de interés , con la información obtenida posteriormente . Ejemplo : Fabiola dice : “ Las hormigas no solo viven en el jardín , sino también en los huequitos del piso ”. también “ Las hormigas construyen sus casa en diferentes lugares ”.
• Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados . Utiliza sus registros ( dibujos , fotos u otras formas de representación , como el modelado ) o lo hace verbalmente . Ejemplo : Juan explica sus dibujos sobre donde viven las hormigas a los demás compañeros .
• Campañas del cuidado del medio ambiente :
• Día de la tierra – 22 de abril
• Los sentidos .
• Ciclo de vida .
• Sistema : digestivo , respiratorio y circulatorio .
• Las articulaciones .
• Campañas del cuidado del medio ambiente :
• Día del medio ambiente – 05 de junio .
• Cuidado del agua .
• Estados del agua en la naturaleza .
• Ciclo del agua .
• Día y noche .
• Estaciones del año .
• Fenómenos atmosféricos : lluvia , arco iris , viento .
• La germinación .
• La planta y sus partes .
• Plantas ornamentales , medicinales e industriales .
• Frutas y verduras .
ÁREA : CIENCIA Y |
COMPETENCIA 1 : “ INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS ” |
TECNOLOGÍA |
|
|
|
|
|
NIVEL INICIAL |
CICLO II |
CAPACIDADES |
ESTÁNDAR |
DESEMPEÑOS |
CAMPOS TEMÁTICOS |
5 AÑOS |
• |
Problematiza
Indaga a partir
|
situaciones |
para |
de preguntas y |
hacer indagación .
• Diseña estrategias
|
plantea hipótesis |
con |
para |
hacer |
base |
en |
indagación . |
conocimientos |
• Genera y registra |
científicos |
y |
datos |
o |
observaciones |
información . |
|
previas . |
• Analiza datos e información .
• Evalúa y comunica
|
Elabora el plan de observaciones |
el |
proceso |
y |
o |
resultado |
de |
su |
experimentos |
indagación . |
y |
los |
argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados . Realiza mediciones y comparacione s sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables .
• Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos , seres vivos , hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente ; da a conocer lo que sabe y las ideas 33 que tiene acerca de ellos . Plantea posibles explicaciones y / o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática . Ejemplo : Un niño comenta que el queso que ha traído , lo hizo su abuelita con la leche que saca de su vaca . Esta situación genera curiosidad y otro niño pregunta : “¿ Cómo hace tu abuelita para que la leche sea queso ?”. La docente recoge la inquietud y pregunta al grupo : “¿ Cómo creen que la leche ‘ se convierte ’ en queso ?”. Frente a esta interrogante , tres niños expresan sus ideas y explican cómo creen que se hace el queso : “ La leche la sacan de la vaca y luego la meten en la refrigeradora , y se vuelve queso ”; “ Sacan la leche de la vaca , después la llevan la leche a una fábrica donde hay moldes y un señor la convierte en queso ”; “ Ponen la leche en una olla hasta que esté caliente y luego la enfrían con hielo ”.
• Propone acciones , y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto , ser vivo o hecho
• Hábitos de aseo personal :
‣ Lavado de manos .
‣ Uso correcto de los servicios higiénicos .
‣ Cepillado correcto de dientes .
• Hábitos de alimentación .
‣ Limpieza del aula : clasificación de la basura .
• Campañas del cuidado del medio ambiente :
‣ Día del agua – 22 de marzo
• Lonchera nutritiva .
• Comida chatarra .
• Comiendo en un ambiente limpio .
• Los sentidos .
• Los seres vivos y no vivos .
• Campañas del cuidado del medio ambiente :
• Día de la tierra – 22 de abril
• Ciclo de vida .
• Sistemas digestivo , respiratorio , circulatorio y óseo .
• Las articulaciones .