PCI 2021febrero-cc | Page 12

humanístico del proceso , pues se interesa por el pensamiento , el sentimiento y la actuación . Tres elementos que le dan una dimensión integral y holística .
En este sentido , adoptamos un modelo de evaluación por competencias y capacidades cuyas principales características se pueden resumir en los siguientes puntos :
✓ Holística : Por su carácter globalizador , toma en cuenta el saber conocer , saber hacer , el saber ser , el saber convivir , el saber creer y vivir con sentido trascendente .
✓ Formativa : Por su carácter orientador , perfecciona y enriquece tanto el proceso como el resultado de la acción educativa .
✓ Cualitativa y cuantitativa : Se centra en la calidad de las prácticas , describe , explica e interpreta procesos . Se expresa con descripciones literales y numéricas sin descuidar su función formativa . ✓ Continua : Se da a lo largo de todo el proceso . ✓ Integral e individualizada : Integra todos los elementos del proceso : áreas , capacidades , etc . Considera las características particulares de cada alumno . ✓ Diversificada y flexible : Parte de la realidad específica de cada alumno , de su grupo y entorno social . ✓ Objetiva : Se ajusta a los hechos con la mayor precisión posible . ✓ Participativa y motivadora : Se practica la auto-evaluación , co-evaluación y hetero-evaluación . ✓ Diferencial : Precisa el grado de avance y el nivel de logro de cada estudiante . ✓ Científica : Por su rigor y objetividad .
Por otro lado , la evaluación acompaña todo el proceso de enseñanza aprendizaje bajo dos modalidades :
✓ Evaluación no-formal : Es aquella evaluación continua y formativa que se realiza durante la clase o en cualquier situación de aprendizaje Cumple la función de retroalimentación , reforzamiento y autoconciencia .
✓ Evaluación Formal : Es aquella que es programada de manera intencional , independiente del instrumento que se utiliza . Proporciona información que retroalimenta , refuerza para tomar decisiones y se refleja en la valoración / calificación respectiva