VI .
METODOLOGÍA
La metodología a emplearse para la aplicación del currículo está orientada para ejecutar el plan curricular y busca con sus acciones desarrollar en el estudiante el sentido crítico y el trabajo autónomo ; nuestra metodología se caracterizarse por :
A . Atención centrada en el alumno para el desarrollo de sus capacidades en función de su perfil y de sus aprendizajes previos . respetando el ritmo de aprendizaje que tiene el educando .
B . Atención a la gradualidad de los procesos que permita diversificar oportunamente herramientas e instrumentos del aprendizaje y aplicar estrategias que motiven el desarrollo uniforme de las capacidades fundamentales de acuerdo con los ritmos personales de los alumnos .
C . Aplicación de estrategias de metacognición y desarrollo del pensamiento lateral a partir de la constante reflexión sobre lo aprendido .
D . Trabajo con métodos activos y experimentales , tales como la solución de problemas , los proyectos de aula , etc . En el espacio de tutoría recrea situaciones cotidianas que permitan desarrollar capacidades para adaptarse y transformar estas situaciones .
E . Los materiales utilizados son adecuados y contextualizados a la realidad local y nacional . Así mismo se promueve el uso de recursos informáticos y TICs ( tecnologías de información y comunicación ) que permitan el desarrollo de capacidades acordes con la dinámica global . La plataforma EDUSOFT y el Zoom educativo son herramientas tecnológicas al servicio de nuestros estudiantes para desarrollar competencias .
VII .
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
La evaluación del aprendizaje es un proceso de análisis , reflexión e investigación de la práctica pedagógica que permite al docente construir estrategias ; y a los estudiantes , reflexionar sobre sus aprendizajes , calificarse a sí mismos . La evaluación está orientada a controlar y asegurar la cantidad y calidad de los aprendizajes .
Para elaborar el sistema de evaluación tomamos como referencia el modelo de aprendizaje cognitivo constructivista que define el aprendizaje como una actividad organizadora , en la que el alumno construye nuevos conocimientos a partir de lo que posee en cooperación con sus compañeros y maestros y rescata el carácter