información relevante y de detalle para construir su sentido global , valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos . Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta . Evalúa el uso del lenguaje , la validez de la información , el estilo del texto , la intención de estrategias discursivas y recursos textuales . Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito . |
• Infiere e interpreta información del texto .
• Reflexiona y evalúa la forma , el contenido y el contexto del texto escrito
|
cuando se encuentra en distintas partes del texto , o en distintos textos al realizar una lectura e intertextual .
• Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito ( causa-efecto , semejanza-diferencia , problema-solución , entre otros ) a partir de información contrapuesta o de detalle del texto , o al realizar una lectura intertextual . Señala las características implícitas de seres , objetos , hechos y lugares , y determina el significado connotativo de frases o conceptos , y de expresiones con sentido figurado o irónico .
• Explica el tema , los subtemas , el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada . Distingue lo relevante de lo complementario , clasificando y sintetizando la información . Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimientos con el contexto sociocultural .
• Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas utilizadas , y las características del tipo textual y género discursivo . Explica diferentes puntos de vista , algunos sesgos , el uso de información estadística , los estereotipos y las representaciones sociales presentes en el texto , y el modo en que la teoría literaria construyen el sentido del texto .
• Opina sobre el contenido , la organización textual , las estrategias discursivas y la intención del autor . Emite juicio crítico sobre la eficacia
|
• Relaciones léxicosemánticas : desde sinónimos hasta analogías verbales .
• Clases de párrafos
• El texto argumentativo : tesis , argumentos , falacias . Diálogos para reforzar y debilitar argumentos .
• Mapa mental , conceptual y otros organizadores especializados para textos literarios y no literarios
• Manifestaciones y corrientes de la Literatura Universal : contextos socioculturales , características .
Análisis e interpretación de obras destacadas y fragmentos seleccionados ,
desde Antigüedad el siglo XX .
la hasta
|