Paradigmas Vol. 6, N. 2 | Page 94

Sobre las mediciones de corrupción Reflexiones finales En los estudios del desarrollo desde un enfoque multidimensional el tema de la corrupción constituye un aspecto clave para entender el desempeño de los países, dado que es un freno al bienestar de las personas, fundamentalmente porque se desvían recursos —que podrían invertirse en oportunidades de estudio, salud, vivienda e infraestructura— para el uso y beneficio de particularidades o de pequeñas élites de poder. El examen de este fenómeno se enfrenta a la dificultad de su medición dada su naturaleza compleja de opacidad y de ilegalidad. Una manera de aproximarse es mediante las percepciones, lo que está en sintonía con la incorporación de las mediciones subjetivas en la medición del desarrollo. Hasta hace relativamente poco tiempo, el bienestar y el desarrollo se medían predominantemente a través de indicadores denominados objetivos, con datos provenientes de conteos, registros o censos de población. Recientemente se han incorporado mediciones de carácter subjetivo, con datos obtenidos de encuestas y entrevistas. En este trabajo se revisaron diferentes instituciones y la manera como abordan el tema. En primer término podemos afirmar que el aumento de mediciones sobre la corrupción es una señal importante de la relevancia de este fenómeno en el estudio del bienestar de los países. Si se quiere saber cómo va un país, una manera es analizando sus niveles de corrupción. El comportamiento de este fenómeno da una idea de sus instituciones, de los valores de los funcionarios y de la transparencia. La corrupci